El presidente Iván Duque anunció la extensión del Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef– hasta marzo de 2021, para seguir ayudando a los empresarios en medio de esta pandemia.
El programa consiste en subsidiar el 40% de un salario mínimo (($351.000) por cada trabajador y fue creado para apoyar a las personas que generan empleos formales y cuya facturación ha disminuido en 20% o más.
El presidente Duque también anunció que habrá subsidio para financiar el 50% de la prima de diciembre, en caso de trabajadores que ganen hasta un millón de pesos, en empresas que hayan afectado su facturación. Es decir, las empresas beneficiadas recibirán $220.000 para cubrir la prima de fin de año.
«Para nosotros mantener el Paef hasta marzo del año entrante (…), hemos tomado una decisión, el Gobierno nacional y los ponentes en el Congreso, para que, así como lo hicimos en junio, podamos subsidiar el 50% de la prima de diciembre de esos trabajadores que gana hasta un millón de pesos en esas empresas que han visto afectada su facturación un 20% o más», sostuvo el mandatario de los colombianos.
Reducir pobreza
Cabe señalar que el Gobierno precisó que con su plan de reactivación económica y social, proyecta una reducción en los niveles de pobreza del 4%.
Durante el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, el Viceministro Técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate, afirmó que dicho plan prevé inversiones por más de $170 billones y tendrá cinco grandes componentes: generación de empleo, crecimiento limpio y sostenible, apoyo a los más pobres y vulnerables de la sociedad, impulso al campo y construcción de la Paz con Legalidad, y fortalecimiento de la salud como eje transversal.
“Son $170 billones en inversión, donde hay una parte, que es el acompañamiento que hace especialmente el Gobierno hacia la inversión del sector privado; otra parte, en la cual el Gobierno cofinancia las inversiones privadas, y otra parte, que es inversión pública y gasto público específicamente”, dijo.
Afirmó que el plan de reactivación económica se está enfocando en iniciativas “ricas en generación de empleo”, que “les peguen directamente a los índices de pobreza”, para mitigar los efectos que pueda causar la pandemia del covid-19.
#DIARIOLALIBERTAD










