El desbordamiento de 7 arroyos del municipio de Sabanalarga ocasionado por la torrencial lluvia del lunes dejó 120 familias damnificadas distribuidas en más de 7 barrios: Jhon F. Kennedy, Primero de Diciembre, 20 de Enero, San José, San Carlos segunda etapa, Las Mercedes, Villa Concepción, Primero de Mayo, entre otros, aseguró la subsecretaria de Prevención y Atención a Desastres del Atlántico, Candelaria Hernández, de acuerdo al reporte preliminar que se maneja hasta ahora.
El alcalde municipal, Jorge Luis Manotas, la Defensa Civil, bomberos, se encuentran realizando el acompañamiento de los afectados para conocer con exactitud los requerimientos debido a las inundaciones en las viviendas. “Si bien es cierto, son innumerables las necesidades en cada localidad se está tratando de focalizar la prioridad del damnificado”, dijo la funcionaria.
Hasta el momento la fuerte temporada invernal que atraviesa el Atlántico ha impactado a 3.520 personas, la cuales están siendo apoyadas por la Administración departamental, a través de ayudas alimentarias, materiales para el mejoramiento de su infraestructura.
Cabe destacar que dichas lluvias también se convierten en una amenaza para algunas poblaciones ribereñas que se encuentran rodadas por la franja del río Magdalena, ya que la creciente del río ha ido desbordando y erosionando carreteras cercanas a predios agrícolas. Además que existe la preocupación por parte de algunos mandatarios y habitantes, que pueda ocurrir una catástrofe en los municipios, si no se atiende a tiempo la situación.
Por otro lado, es de anotar que en días pasados la subsecretaria de Prevención y Atención de Desastre convocó una reunión con distintas autoridades locales debido al pronóstico hidrológico emitido por el Ideam frente a la temporada de lluvias. “Allí nos comprometimos a emitir unas circulares para que los alcaldes municipales activen los comités de Gestión del Riesgo y marchen protocolos y planes de contingencia por la ola invernal, asimismo se invitó a los mandatarios a que hagan un inventario de los recursos que cuentan para atender emergencias”, detalló Hernández.
A su vez, también se deben hacer reuniones con las mesas técnicas que son conformadas a nivel departamental y municipal en pro de las eventualidades que se puedan presentar.
#DIARIOLALIBERTAD