El 5 de septiembre la pediatra Dalila Peñaranda Fairuth y la empleada doméstica, Carmen Pérez, fueron golpeadas por varios hombres en el edificio La Ría del barrio Villa Santos, al norte de Barranquilla, luego de que la doctora le solicitara a uno de sus vecinos que le bajaran el volumen de la música.
“El Distrito, conjuntamente con las autoridades de policía y las ‘Patrullas Covid’, acompañaron a la víctima a instaurar la denuncia para dar con los responsables y solicita a las autoridades y organismos de seguridad que se hagan las respectivas investigaciones y se dé con el paradero de los agresores”, señaló el comunicado expedido la noche del domingo 6 de septiembre por la alcaldía de la ciudad.
Antes de que se diera esta situación, varios inquilinos habían presentado quejas por ruido y escándalo por parte del vecino que ocupa el apartamento, donde se registró la «covid-fiesta» en la que habría salido lesionada la pediatra Dalila Peñaranda y su empleada doméstica de 57 años.
Los querellantes, en una primera instancia se dirigieron a la oficina de Espacio Público y Control Urbano el día 18 de agosto, pero como esto se trataba de la propiedad horizontal, el caso fue remitido a la Inspección General de la Policía. Una vez ingresado el caso el día 19 de agosto, este fue asignado a la Inspección Novena el día 25 del mismo mes, así lo manifestó el Inspector General del Distrito, Wiliam Estrada.
«Ante los escándalos los vecinos se dirigieron a la oficina de Control Urbano y Espacio Público el día 25 de agosto, pero ahí, por considerar que el problema no era de competencia ya que se trataba de una afectación de convivencia en condominio de propiedad horizontal, y por ello, lo remitieron a la Inspección General de Policía», precisó el Inspector General.
«No hubo negligencia en el caso»
El Inspector Estrada, en diálogo con LA LIBERTAD explicó que ante la cantidad de quejas que se presentaron a la entidad de control durante la pandemia, donde solo en el mes de agosto unas 2.913 quejas se radicaron, sumado al hecho de que deben atender los casos de la ‘Patrulla Covid’, la solicitud de los inquilinos del edificio La Ría fue radicada y resaltó que en ninguna parte de la denuncia habían amenazas, pero por las razones anteriores, el proceso de atención de quejas es más lento, asegurando que se hicieron las acciones correspondientes para atender el caso.
Estrada indicó frente a los hechos de agresión de los que fue víctima la pediatra, lamentablemente se presentaron, pero que en ningún momento se dio una negligencia por parte de la Inspección, sino que, por el contrario, se hizo el debido proceso de radicación, donde además la doctora Dalila Peñaranda, tiene una cita programada para el día jueves 11 de septiembre para poder hacer el seguimiento de la denuncia.
Lo ocurrido con la pediatra, según el Inspector General ha servido para implementar estrategias con la comunidad y evitar que se sigan dando este tipo de anomalías en la ciudad de Barranquilla.
Cabe mencionar que, el alcalde Jaime Pumarejo ha solicitado la judicialización de los agresores: «Estamos trabajando para que todo el peso de la ley les caiga encima. Primero, los comparendos por desacatar las normas del aislamiento en Barranquilla contra todos los que asistieron a la fiesta, también al administrador de la propiedad horizontal que permitió que esa fiesta ocurriera y, por último, vamos a trabajar para que se judicialicen a las personas que agredieron a esas dos mujeres que solo pidieron que no se continuara con una fiesta indebida», explicó en su momento el mandatario.
En este mismo sentido, se pronunció el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, el general Ricardo Alarcón quien aseguró que, por lo menos 12 personas, han sido identificadas y que se tomarán acciones por la venta y consumo de estupefacientes en áreas comunes del edificio y la empresa de vigilancia de la propiedad.
«Estamos revisando todos y cada uno de los asistentes. Por el momento tenemos identificado a 4 personas que participaron de manera directa en la agresión y otras 8 que asistieron a esta fiesta. También analizamos unos videos en los que se presume que hay una venta y consumo de alucinógenos en las áreas comunes del edificio y que tampoco fueron denunciadas en su momento», sostuvo el general.
#DIARIOLALIBERTAD