*Deberán ubicarse en la señalización en el piso del vehículo.
Después de haberle solicitado al Ministerio de Salud la ampliación de la ocupación dentro de los buses de los sistemas de Transporte Masivo, la cual fue aprobada, los masivos podrán pasar del 35% a un 50% dependiendo el tipo de bus. En Barranquilla, los buses de Transmetro comenzaron a rodar con un número mayor de usuarios al incrementarse su aforo.
De acuerdo con estas disposiciones, se estableció que en esta nueva fase del aislamiento selectivo y distanciamiento individual responsable, decretada por el Gobierno nacional, en los buses de Transmetro irá un mayor porcentaje de usuarios de pie, según la tipología de cada bus, y que deberán ubicarse en la señalización instalada en el piso del vehículo, para garantizar el distanciamiento físico entre ellos.
Dentro de las directrices en el protocolo de bioseguridad, se recuerda el uso obligatorio y correcto del tapabocas durante todo el recorrido y en las diferentes estaciones del Sistema.
Adicional a ello, se recomienda no tocarse los ojos, boca o nariz; abstenerse de saludar con besos, abrazos o dar la mano; consumir alimentos o bebidas dentro del Sistema; cantar, hablar o realizar o recibir llamadas telefónicas durante el recorrido.
Estas medidas fueron concertadas por el Sistema de Transporte Masivo de Barranquilla, Transmetro, con el Área Metropolitana, máxima autoridad de transporte, para responder a las necesidades de los usuarios en esta fase de reapertura por de la pandemia del Covid-19.
El gerente de Transmetro, Fernando Isaza, sostuvo que el incremento del aforo de los buses beneficia no solo al Sistema Masivo sino a los usuarios del mismo, teniendo en cuenta que ello permitiría una reducción en los tiempos de espera de las rutas en las diferentes estaciones, al movilizar un mayor número de personas en cada viaje.
Isaza puntualizó que el Sistema no bajará la guardia frente a las labores pedagógicas que se realizan al interior de las estaciones sobre los protocolos de bioseguridad impartidos por el Ministerio de Salud.
Dijo que como en esta fase de aislamiento selectivo fueron eliminadas las medidas restrictivas, lo que rige en adelante es el autocontrol; es decir, la responsabilidad sobre las medidas de bioseguridad recae en cada persona.
“Como ente gestor garantizamos el servicio y que hacemos la tarea que nos corresponde en cuanto a la rigurosa limpieza y desinfección de buses, estaciones y áreas de contacto. También las autoridades implementan sus operativos de control, pero no podemos tener un policía en cada bus para que los usuarios se comporten como es debido”, señaló.
Finalmente dijo que “si los usuarios no acatan las normas, no respetan las filas con la debida distancia, no usan el tapabocas o no se abstienen de hablar dentro de los buses los perjudicados seremos todos”. Y recordó que la operación continuará desarrollándose hasta las 8:00 p.m. de lunes a viernes, y hasta las 7:00 p.m. durante los fines de semana.
HL
#DIARIOLALIBERTAD