»Pandemia en Colombia aún no está bajo control»: Asociación Colombiana de Medicina crítica y Cuidados Intensivos

Colombia comenzó a implementar desde este martes el modelo de “aislamiento selectivo con
distanciamiento individual responsable” en la que los ciudadanos y las empresas o
entidades son sus actores principales (decreto 1168 de 2020). El racional utilizado por el
gobierno nacional para la implementación de esta fase es:
• La estabilización y tendencia decreciente (18%) en el número de nuevos casos por
COVID-19 y en la mortalidad asociada con la enfermedad.
• El fortalecimiento en la capacidad/capacidades de respuesta de la red hospitalaria con
mayor número de camas de cuidados intensivos (10.013), tecnologías (4700
ventiladores) y capacitación del talento humano especializado y no especializado.
Sin embargo, el presidente de la república, Iván Duque Márquez, hizo un llamado a la
prudencia, a la observancia y al optimismo sin Triunfalismo.
AMCI reconoce este tremendo esfuerzo del gobierno nacional y territorial, evidenciado en
datos inobjetables, al tiempo que destaca el papel protagónico que AMCI ha jugado en
todo este proceso de robustecimiento de la oferta (aumento y optimización), en un trabajo
articulado y armónico con el ministerio de salud y varias sociedades científicas afines al
cuidado intensivo. Adicionalmente, desde nuestra perspectiva misional AMCI ha
contribuido a enfrentar los desafíos impuestos por la pandemia y el desequilibrio entre el
plan de expansión física y los recursos tecnológicos y de THS multidisciplinario.

Esta gestión AMCI se ha hecho con Transparencia (sin color político y convicción técnico-
científica), Prudencia (preservando la confianza en la gestión médica y nuestras instituciones) y Coherencia (con respuestas adaptativas frente a la situación de desastre).
Y los disentimientos los ha formulado enérgicamente, pero con respeto y animo proactivo.
En el marco de su autonomía gremial y su experticia AMCI ha considerado conveniente
entregar al país unas consideraciones y reflexiones sobre la nueva medida:
A pesar de todo lo ganado en términos de capacidades de respuesta y lo que ha
representado la pandemia en pérdidas de vidas humanas (19.663 seres humanos
fallecidos), la nación enfrenta el gran debate sobre si la protección de la salud y la vida es
compatible con la reactivación de la economía (RE) en el país. Un dilema que surge bajo la
premisa consciente de que la pandemia NO está bajo control y que los modelos
matemáticos están plagados de sesgos y la información epidemiológica puede subestimar
la realidad.

HL

#DIARIOLALIBERTAD