Mediante allanamiento en Barrancas, se logró incautar 3.000 galones de hidrocarburos

La Policía Nacional, a través de la Policía Fiscal y Aduanera en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), con el apoyo del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), Ejército Nacional, CTI de la Fiscalía General de la Nación, y bajo el marco del Centro Integrado Contra el Contrabando de Hidrocarburos (CIC2H) aprehendieron 3.000 galones de ACPM los cuales eran almacenados y comercializados de manera ilícita, poniendo en riesgo la vida e integridad de los habitantes del sector.

En aras de afectar los eslabones criminales que operan en el departamento de La Guajira, bajo la modalidad del transporte, almacenamiento y comercialización ilegal de hidrocarburos, se llevó a cabo labores de inteligencia que permitieron que la Fiscalía 07 seccional de Riohacha, emanara orden de allanamiento para ingreso a un inmueble ubicado en el municipio de Barranca, así mismo durante el procediendo se efectuo una captura por el delito de favorecimiento al contrabando de hidrocarburos y sus derivados, tipificado en el artículo 320-1 del Código Penal, durante el desarrollo del procedimiento, el capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación en su URI Riohacha.

Es de anotar que al combustible se le practico prueba de identificación preliminar homologada PIPH, donde se determinó que el mismo no cumplía con los parámetros establecidos por la empresa colombiana de petróleos (ECOPETROL), prueba que es presentada ante la Fiscalía General de la Nación, para que obre como evidencia dentro del proceso judicial de los capturados.

Los 3.000 galones de hidrocarburos aprehendidos fueron avaluados en más de 24 millones de pesos y fueron puestos a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales- DIAN, con el fin de que surta el proceso jurídico de la mercancía al encontrarse inmersa en la causal de aprehensión 2 expuesta en el Decreto 1165 del 2019 en su artículo 647.

La Policía Fiscal y Aduanera, invita a ser parte de la red de participación cívica, la cual se ha convertido en pilar fundamental del proceso operacional adelantados, en el marco de la estrategia contra el contrabando, comercio ilícito y la evasión fiscal e invita a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías, proporcionando información veraz y oportuna.

#DIARIOLALIBERTAD