Por Raúl Arzuza Cuesta*
Estados Unidos apoyará a Colombia con millonarias inversiones para impulsar el desarrollo económico, social y mejorar la seguridad de zonas rurales golpeadas por la violencia del narcotráfico.
El plan de inversiones contempla hasta USD 5.000 millones en fondos privados para las áreas rurales, dijo el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Robert O’Brien
La iniciativa de Crecimiento Estados Unidos-Colombia busca potenciar oportunidades económicas lícitas en las zonas rurales en donde grupos armados ilegales promueven la siembra de la hoja de coca-la materia prima de la cocaína- suministrando inversión privada, asistencia técnica e infraestructura para mejorar la conexión con los mercados.
“Esta iniciativa se va a centrar en elementos claves para asegurar el crecimiento en el siglo XXI de Colombia, el estado de derecho, la seguridad , la infraestructura, desarrollo rural y también democracia”, afirmó O’Brian en una declaración conjunta con el presidente colombiano, Iván Duque, en Bogotá.
“Estados Unidos apoyará todos los esfuerzos de Colombia para garantizar la seguridad en el país, combatir organizaciones criminales algunas de las cuales son transnacionales”, explicó.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones colombianas y su primer aliado en la lucha contra el narcotráfico, actividad en la que están implicados la guerrilla del ELN, las disidencias de las Farc que se apartaron del acuerdo de paz firmado en 2016, bandas criminales conformadas por paramilitares de ultraderecha y carteles de traficantes.
O’Brian afirmó que la iniciativa marca el comienzo de una nueva era en la colaboración entre Washington y Bogotá. Se refirió a Colombia como “un socio y aliado cercano”
Por su parte, el director de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos, Adan Boehler, reveló que la iniciativa Colombia Crece hace parte de un plan de USD 60.000 millones en diferentes países de la región.
La iniciativa tiene como objetivo alentar a las empresas estadounidenses a trasladar las instalaciones de fabricación y la cadena de suministro fuera de China y traerlas de regreso a las Américas.
El viaje de los funcionarios estadounidenses se produce en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca conseguir apoyo para su campaña de reelección y en que el demócrata Joe Biden lidera las encuestas nacionales. La campaña de reelección de Trump aumentó este año su alcance a los latinos. Fuente apartes editados de “EE.UU. invertirá hasta USD 5.000 millones en Colombia para impulsar el desarrollo y la seguridad”, en El Comercio, 17 de agosto de 2020, agencia Reuter
Es así que la misión de Trump es totalmente positiva para Colombia. De ahí que, señor Presidente de Colombia doctor Iván Duque Márquez siga con su cooperación con los Estados Unidos, ‘socio y aliado cercano’ de nuestro país; independientemente de si su mandatario es demócrata o republicano
*Ingeniero Civil egresado Universidad de los Andes, Colombia
Capitán de Corbeta Reserva Naval Armada de Colombia
@raul_arzuza