Una comisión de la Contraloría General de la República realizó una visita a las obras del Túnel de La Línea que se entregarán
el próximo 4 de septiembre, se reunió con la veeduría ciudadana especializada al proyecto para conocer el último informe de seguimiento y los compromisos alcanzados con el Invías, y verificó que todo está listo para la apertura del túnel
principal y poner así al servicio del país una megaobra que, por los atrasos que acumuló en 5 años, cuesta hoy un 500 por ciento más de lo que originalmente debía valer.
La entrega de la primera fase del Túnel de La Línea muestra también la importancia del control social que impulsa la Contraloría General de la República, destacó el Contralor Carlos Felipe Córdoba, al recordar que, desde el año 2015,
el organismo a su cargo ha adelantado actividades encaminadas a acompañar la participación de la ciudadanía durante la ejecución del proyecto.
Fue así como promovió la conformación y constitución de una veeduría ciudadana especializada, que apoyó las acciones para hacer realidad, por fin, la obra de infraestructura más importante y más compleja que tiene el país.
Y en el último año, a través de la estrategia de Control Fiscal Participativo “Compromiso Colombia”, la Contraloría prestó apoyo fundamental para lograr que se destrabará este importante proyecto.
El director del Instituto Nacional de Vías Invías, Juan Esteban Gil, y el presidente de la Veeduría Técnica Especializada al Proyecto Túnel de La Línea, Uriel Orjuela Ospina, coincidieron en destacar el aporte significativo que tuvo la Contraloría General de la República para que, motivando el control fiscal participativo y con un acompañamiento permanente, se pudiera llegar a esta
primera entrega de la obra.
Con los ojos encima de los contratistas
“Con las comunidades, con los gremios especializados, en un proceso liderado por la Contraloría y de la mano del Invías, le hemos hecho un seguimiento extremo a los contratistas e interventores y hemos ayudado a que juntos
saquemos adelante el proceso”, resaltó el director de esta entidad.
“Verificamos los cronogramas, los compromisos de avance, y de esta manera logramos que la comunidad, la institución de control y la entidad encargada de la ejecución del proyecto, nos hayamos unido para sacar adelante y poner al
servicio esta importante obra”, destacó.
“Los colombianos podrán empezar a gozar de la obra más importante desarrollada en la infraestructura de Colombia, gracias a este trabajo conjunto con la comunidad que hemos venido llevando a cabo y que hoy nos permite
garantizar que todos los inconvenientes que tuvo sean superados. Muchas gracias a la Contraloría por eso y por este acompañamiento permanente que ha dado resultados excelentes”, añadió.
“Para nosotros como ejecutores públicos, la estrategia Compromiso Colombia es
prioritaria. Además del Cruce de la Cordillera Central, tenemos otros 8 proyectos
que estamos desarrollando contando con este acompañamiento, realizando
reuniones con la comunidad, colocando los ojos de las entidades para verificar
los avances de los contratistas, los cronogramas y los presupuestos”, concluyó
el director del Invías.
Contribución de la Veeduría
Por su parte Uriel Orjuela Ospina, presidente de la Veeduría Técnica
Especializada al Proyecto Túnel de la Línea, destacó el trabajo realizado desde
de la ciudadanía, con el apoyo de la CGR.
“Es la culminación de un proyecto que encontramos colapsado hace cinco años
y nos complace verlo terminado por etapas y haber podido contribuir a ello desde
la veeduría, desde donde se generaron recomendaciones para lograr la
terminación del proyecto, indicó el veedor Orjuela.
En su concepto, “Es la sumatoria de varias cosas, primero el acompañamiento
de la Contraloría General de la República, pues es difícil que un proceso de
veeduría salga exitoso, sin contar con su apoyo. Y lo tuvimos siempre, desde la
oficina del Contralor General y las Delegadas de Participación Ciudadana y de
Infraestructura, así como también las Gerencias Departamentales de Tolima y
Quindío”.
HL
#DIARIOLALIBERTAD