460 empresas han solicitado que se declare su insolvencia desde el mes de abril

Empresas de todos los tamaños y sectores han solicitado acogerse a la ley de insolvencia. Solo en los primeros 13 días de agosto 101 orgnizaciones acudieron a la Superintendencia de Sociedades con ese propósito, pero en julio fueron 134 y junio 124.

En el mejor de los escenarios, es decir, si la economía solo se contrae 1,9 por ciento este año debido a la pandemia, las empresas en insolvencia podrían ser unas 2.600, pero si el desplome económico marca 7,7 por ciento, serán unas 5.600 compañías en problemas, revela un análisis de la entidad.

“Vamos a entrar en una pandemia empresarial, en el sentido de que tendremos un gran número de compañías en situación de insolvencia”, sentencia Juan Pablo Liévano, superintendente de Sociedades, quien en entrevista con el diario EL TIEMPO indicó que en breve desplegarán toda una artillería tecnológica que les permitirá atender con más diligencia esa avalancha de solicitudes de insolvencia, que ya comienza a evidenciarse.

5f3af755061d9.r 1597751178401.0 183 838 813
Juan Pablo Liévano, superintendente de Sociedades.
Foto: Cortesía Superintendencia de Sociedades

Liévano explicó en términos monetarios que esto significa que «Estamos hablando de un total de 24.867 empleos, 23.420 en empresas en reorganización y 1.447 personas que perdieron sus trabajos. Esto representa, además, activos por 6 billones de pesos, 4 billones en pasivos y 1,7 billones en patrimonio.
Vemos también que el 70 por ciento de las 460 empresas que se han acogido a la ley de insolvencia en esta coyuntura son pequeñas, con activos por debajo de los 10.000 salarios mínimos».

Para enfrentar la crisis y lo que está por venir el superintendente de Sociedades señaló que «Junto con Presidencia promovimos dos decretos legislativos para modificar la medida del régimen de insolvencia: el 560 y el 772. El primero establece dos trámites, la negociación de emergencia de acuerdos de reorganización (Near) que se hace ante la Supersociedades, allí hemos recibido 55 solicitudes; y el segundo son los acuerdos exprés, procedimientos expeditos de recuperación empresarial que manejan las cámaras de comercio, las cuales están muy avanzadas en implementarlos; de hecho, creo que ya recibieron una solicitud».

«También están los procesos contemplados en el decreto 772 para la reorganización de la pequeña insolvencia de sociedades con activos de menos de 5.000 salarios mínimos. Allí se han recibido 169 procesos», agregó.