Centralismo juega en contra de los intereses de la región Caribe y otras zonas necesitadas de Colombia

* Región caribe quedaría por fuera de las regalías.

Todo parece indicar que la región Caribe y otras zonas quedarían por fuera de las regalías, mientras que el Gobierno Nacional pretende privilegiar solo a tres zonas del país.

En los últimos días se viene analizando el rumbo que el Gobiernos y algunos parlamentarios le pretenden dar a las regalías, esto se evidencia con las pretensiones de ser repartidas de forma diferente para privilegiar a Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca y dejando por fuera el resto del país.

Sobre este aspecto se hablan de 5 puntos fundamentales en el proceso de retroceso de la llamada descentralización, no solo administrativa, sino económica.

El Gobierno y algunos parlamentarios pretenden:

1- Eliminar los fondos de compensación y desarrollo regional para crear el fondo de inversión regional, con esto, se estarían llevando el 50% de la inversión que se decidió directamente y que entraría a participar en una bolsa del orden nacional que le da el 60% de ponderación a la población.

Así las cosas, los recursos irían a parar a Bogotá, Antioquia y Valle, de manera que un proyecto de acueducto en un corregimiento, nunca pasaría porque su población es muy baja.

2- Eliminan las OCAD y la viabilidad de los proyectos incluso, los que van a financiarse con recursos propios los viabilizan los ministerios.

3- Se elimina la secretaría técnica en cabeza de un departamento y pasa al Departamento Nacional de Planeación, quien haría seguimiento, control y evaluación, siendo el gobierno quien de esta manera, quien tenga “la sartén por el mango”.

4- Se elimina el OCAD de Ciencia y Tecnología, quitándole de esta manera toda posibilidad a los departamentos de definir las líneas de inversión.

5- Se acaban los cupos por departamento, así nuestra universidades  competirían con las gigantes del país, lo que profundizaría aún más la brecha educativa.

Lo que más preocupante del asunto o más bien el veneno estaría en que si no se aprueba antes del 30 de agosto este proyecto, el gobierno nacional adopta la Reforma por decreto y es precisamente ahí donde entran a desempeñar un papel importante y fundamental nuestros parlamentarios.

Para la Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, la situación es muy preocupante, pues se golpea fuertemente al bolsillo de los departamentos más pequeños de Colombia.

“Estamos muy muchos gobernadores de gran parte del país con esta reforma que pretende sacar adelante el Gobierno Nacional, claramente es un retroceso con la descentralización volveríamos a centralizar la inversión en Bogotá, esto pues evitaría que pudiéramos hacer inversiones en los pequeños municipios”, manifestó la Gobernadora y as u vez agregó, “Estamos haciendo pues un llamado por supuesto directamente al gobierno nacional a las 7 de la mañana tengo reunión todos los gobernadores y esperamos  proyectar un oficio para enviarle al presidente directamente, pero también hacemos un llamado a los congresistas para qué eviten que esta reforma que claramente es contraproducente para el desarrollo de las regiones, pueda seguir adelante”.

Lo anterior teniendo en cuenta que hay un tema que quedó en el acto legislativo número 5, donde modifica la Constitución, dónde se establecieron unos plazos para reformarse ciertas normas del país, donde se incluyó en ese momento la reforma las regalías tendría plazo para reformar casa el 30 de agosto y de no decidirse en dicho plazo, el congreso de la nación podía adoptar la Reforma por decreto, sin embargo el gobierno se ha demorado en radicar el proyecto y lo presentó después del 30 de marzo.

Al respecto la Gobernadora Noguera manifestó;  “Ese un argumento que tienen nuestros congresistas a favor, pero al final uno aquí lo que quiere en que la plática le llegue a la gente, o sea, con este criterio donde la población es lo más importante, es decir, que los recursos deben llegar a donde más impacta la población, entonces nunca llegará la inversión anoche municipios”, continuó Elsa Noguera diciendo, “Nos faltan una cantidad de corregimientos para llevarles agua potable para mejorar la educación, para llevarle a los puestos de salud y ese proyecto claramente quedarían por fuera de los criterios del Fondo de Inversión Regional”.

 ¿Qué deben hacer los parlamentarios de aquí al 30 de agosto?

La Gobernadora Elsa Noguera dijo, “Se ha planteado a través de la Federación de Departamento cual es nuestra propuesta en el sentido de que si bien tiene un buen propósito esta reforma que lo que buscaba es privilegiar un poco más las regiones productoras porque después de que se distribuyeron las regalías en todo el país, de alguna manera no sienten la misma motivación y dificultan hay veces la explotación, pero no en detrimento del resto de la población,  hay Covid y  por eso es que nosotros en primer lugar, bajo ninguna circunstancia dividir el fondo de inversión mitad territorio/ mitad nación”, asimismo continuó diciendo la gobernadora Elsa, “ Eliminar la secretaría técnica es eliminar la posibilidad que hoy tienen una cantidad de profesionales que participan en la viabilidad, en el seguimiento control y evaluación de los proyectos y simplemente las oportunidades de trabajo empiezan a darse nuevamente los ministerios en Bogotá y en planeación nacional”

La Gobernadora se refirió de igual manera al caso de ciencia y tecnología diciendo “Para el caso de ciencia y tecnología tenemos que garantizar el OCAD de ciencia y tecnología permanezca y que los cupos por departamento se mantenga porque si no, es muy difícil para nuestras universidades competir con la gigantes de Colombia que están en Bogotá y en Antioquia y se seguiría profundizando la brecha, se sigue privilegiado al centro del país y se deteriora el desarrollo de las regiones”

Solo queda esperar que los congresistas elegidos por voto popular, representen de la mejor manera a la población que los llevó a representarlos ante el gobierno y velen por los intereses y desarrollo de la región.

#DIARIOLALIBERTAD