La Unidad del Servicio Público de Empleo, en trabajo articulado con sus agencias y bolsas de empleo autorizadas y el sector empresarial, logró que 1.387.745 ciudadanos consiguieran trabajo formal entre agosto de 2018 y el pasado mes de mayo, en el marco de los dos primeros años del gobierno del presidente Iván Duque Márquez.
Del total de ciudadanos que consiguieron un empleo formal en este periodo, 608.481 de ellos fueron mujeres, de las cuales 113.411 se ubicaron laboralmente entre agosto y diciembre de 2018; 373.770, en todo el 2019; y 121.300, entre enero y mayo de este año, de acuerdo con las cifras disponibles más recientes.
De la cifra global, 779.264 correspondieron a hombres, 156.872 de ellos se ubicaron en un empleo formal entre agosto y diciembre de 2018; 479.612 lo hicieron a lo largo de 2109; y 142.780 lo hicieron entre enero y mayo pasados. La población joven también se ha beneficiado en materia laboral: 118.253 jóvenes tuvieron acceso a un empleo formal entre agosto y diciembre de 2018; en 2019, 345.871; y entre enero y mayo pasados, 113.458, para un total de 577.592.
Asimismo, 28.318 víctimas del conflicto armado se ubicaron laboralmente entre agosto y diciembre de 2018; 82.981, en 2019; y 29.893, entre enero y mayo de este 2020, para un total de 141.192. Además, 4.153 personas con discapacidad consiguieron un trabajo digno entre agosto de 2018 y mayo de 2020.
“Estas cifras son el resultado del trabajo conjunto entre distintas entidades y actores claves en el ecosistema laboral, lo que ha redundado en el beneficio directo para aquellas personas que estaban esperando una oportunidad de trabajo digno, independientemente de su condición social, y la consiguieron a través del Servicio Público de Empleo”, aseguró Angi Velásquez, directora de la Unidad del Servicio Público de Empleo.
Resultados por región
Bogotá, con 376.222 ciudadanos ubicados laboralmente, lidera el listado de regiones en los que más colombianos se ocuparon entre enero de 2018 y mayo de 2020; le siguió Cundinamarca, con 152.936; en el tercer puesto se ubicó Antioquia, con 145,134; posteriormente, Santander, con 89.572; después estuvo el Valle del Cauca, con 79.456. Les siguieron Meta, Risaralda, Casanare, Atlántico y Bolívar, con 198.015 en total.
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga fueron las cinco ciudades del país en las que más personas tuvieron trabajo formal en el mismo periodo relacionado, con 576.275. Les siguieron Yopal, Cartagena, Soacha, Pereira y Villavicencio, con 121.711.
#DIARIOLALIBERTAD