El Departamento Nacional de Planeación reveló el Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC) 2019, que ubica al departamento del Atlántico como el de mejor desempeño en la región Caribe y el único del grupo Medio-alto. Supera ampliamente a sus departamentos vecinos: Bolívar (puesto 9) y Magdalena (puesto 18).
Según el Índice, el departamento del Atlántico ocupa el puesto 2 del grupo de desempeño Medio-alto del IDIC y el puesto 4 en el índice general, con una puntuación de 50,65. Es superado por Bogotá y Cundinamarca (69,92) Antioquia (64,42) y Santander (52,11).
Este Índice mide las capacidades y condiciones sistémicas para la innovación en los departamentos del país. Tiene 5 niveles de desempeño: alto, medio-alto, medio, medio-bajo y bajo. En 2019 Atlántico mejoró su puntaje teniendo en cuenta que en 2018 fue de 49,91, ubicándose en el cuarto puesto.
En lo que respecta a Colombia, el Índice para 2019 fue de 30,42.
El departamento del Atlántico ocupa el primer puesto en el pilar de Sofisticación de Mercados (83,46) que hace parte del Subíndice de Insumos. “Este resultado se explica por el buen desempeño en los subpilares Crédito (puesto 1) y Capacidad de inversión (puesto 2). Igualmente, se ubica entre las tres primeras posiciones en indicadores como Crédito doméstico, Crédito a las empresas para innovar, Capitalización bursátil e Inversión en actividades conducentes a la innovación”, precisa el informe.
Se destaca también el desempeño del departamento en varios indicadores relacionados con capacidades y producción de conocimiento, tanto en el Subíndice de Insumos como en el de Resultados. En lo que corresponde a insumos, se destaca el tercer lugar en el subpilar de Investigación y desarrollo y el cuarto lugar en el pilar de Sofisticación de Negocios.
Desde el punto de vista de los resultados, Atlántico ocupa el cuarto lugar en los subpilares de Creación de conocimiento y Creatividad en línea, así como el quinto lugar en el subpilar que muestra el desarrollo de la economía naranja (Bienes y servicios creativos).
Lo que debe mejorar
Los resultados evidencian que el Atlántico debe mejora en el pilar de Infraestructura, en el cual el departamento ocupa la séptima posición en el escalafón nacional y la tercera en su grupo de desempeño.
“Este resultado se explica por el bajo desempeño que el Atlántico tiene en los indicadores que componen el subpilar de Sostenibilidad ambiental, en especial en Eficiencia en el uso de la energía, indicador en el que ocupa el penúltimo lugar. También hay espacio para mejorar en Empresas con certificación ambiental ISO 14001, en el que ocupa el noveno puesto”, dice el estudio.
Igualmente, el Atlántico ocupa la posición 18 en el subpilar de Ambiente de negocios del pilar de Instituciones. El desempeño es especialmente deficiente en los índices de Pago de impuestos por año (posición 23) y en Registro de Propiedades (posición 25); es decir, existen oportunidades significativas de mejora en el cobro de impuestos a los empresarios, así como en los procedimientos, el tiempo y los costos necesarios para el registro de propiedades.
#DIARIOLALIBERTAD