Aeropuerto El Dorado de Bogotá ya tiene dispuesto protocolo y medidas de bioseguridad

 
El aeropuerto El Dorado de Bogotá, tras meses de trabajo continuo junto a las diferentes entidades del Gobierno Nacional y Distrital, definieron todas las medidas de bioseguridad y los protocolos para que los pasajeros puedan volar de nuevo cuando las autoridades lo determinen a través de esta terminal aérea.

Protocolo establecido para El Dorado

·  Revisión de la documentación para ingreso y uso de tapabocas.
·  Toma de la temperatura corporal al ingreso de la terminal.
·  Más de 1000 dispensadores de gel antibacterial en toda la terminal aérea.
·  482 lavamanos con 280 dispensadores de jabón, para que los usuarios y pasajeros puedan lavar sus manos.
·  40 lavamanos portátiles en las zonas públicas y en los ingresos habilitados de la terminal aérea.
·  40 tapetes de desinfección de zapatos.
·  Uso de elementos de protección personal por parte de los colaboradores de El Dorado.
·  120 canecas en todas las terminales para disponer los residuos biológicos: tapabocas y guantes.
·  10 termómetros digitales sin contacto, para medir la temperatura corporal.
·  Áreas especialmente habilitadas en migración para atender procesos de tamizaje.
·  Instalación de una carpa de aislamiento para casos sospechosos de covid-19

Papel de la tecnología para la prevención del Covid-19 en la terminal aérea

·  Corredores térmicos con nueve cámaras termográficas con tecnología avanzada para la toma automática de la temperatura corporal de manera rápida, oportuna y acertada a grupos o individuos.
·  Adquisición de 15 cámaras térmicas que reforzarán las medidas en la terminal área y que serán instaladas en diferentes zonas del aeropuerto.
·  Verificación de documentos de viaje sin contacto con la ayuda de la Auto-entrega de equipaje (Self Bag Drop).
·  Puertas biométricas en migración (Bioming).
·  Pasaporte biológico con información personal actualizada cada cuatro días.

Comunicación permanente con los viajeros

·  Campaña ‘En El Dorado nos cuidamos todos del covid-19’, con piezas informativas y señales instaladas en diferentes lugares del aeropuerto, sobre lavado de manos, uso de gel antibacterial, distanciamiento social y uso obligatorio del tapabocas.
·  Campaña ‘En El Dorado tu salud es primero, lo puedes ver.’, contenidos audiovisuales sobre las medidas tomadas para la prevención del covid-19 y el cumplimiento de las mismas en el Aeropuerto El Dorado.
·  Recomendaciones para la prevención del covid-19 por los altavoces de la terminal aérea.
·  Información completa en la página web y redes sociales sobre las medidas de prevención realizadas en el Aeropuerto El Dorado.

Desinfección oportuna y frecuente de los espacios dentro del aeropuerto internacional

·  Limpieza de las terminales, con desinfectante de alto espectro (cuaternario) y vaporización de baños con desinfección profunda una vez al día con limpieza de superficies mínimo 10 veces al día.
·  El Dorado es desinfectado 24/7, gracias al uso de implementos especializados y desinfectantes de alto espectro.
·  Desinfección de las salas de espera, tapetes y mobiliario con microdifusor.
·  Desinfección 10 veces al día de pasamanos, zonas de contactos, counters, escaleras.
·  225 acrílicos como barreras de protección instalados en diferentes puntos donde se realiza atención al público.
·  Desinfección tres veces al día del bus satélite que conecta las diferentes terminales.
·  Desinfección previa de taxis y vans para el transporte de los pasajeros.
“Creemos firmemente que este momento es de transformación global y en El Dorado estamos comprometidos con el cambio y la evolución. Queremos ser referentes y brindar tranquilidad a nuestros pasajeros y a toda nuestra comunidad aeroportuaria. Si bien las prioridades están cambiando, El Dorado es un referente económico, cultural y social para Colombia. La normalidad volverá, pronto habrá un tratamiento, o una vacuna, que nos permitirá regresar a lo que hemos perdido”, aseguró el gerente de Opain, Andrés Ortega.
 
#DIARIOLALIBERTAD
Y.A.