Superservicios impuso sanciones por más de $47 mil millones a empresas en 2019

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, impuso en 2019, sanciones por más de 47 mil millones de pesos a empresas de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas combustible.
Así lo indicó en audiencia pública de rendición de cuentas, la Superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño García, quien destacó que en 2019, la superintendencia empoderó a más de 12 millones de usuarios sobre sus derechos, deberes y el ejercicio de control social a la prestación de los servicios públicos colombianos con 888 actividades de participación ciudadana en 350 municipios.
Además la entidad amplió su cobertura de servicio con la apertura de 9 nuevos Puntos de Atención Superservicios (PAS) en Bogotá (Bosa y Usaquén), Tunja, San Andrés Islas, Florencia, Tumaco, Ipiales, Cartago y Mompox.
En materia de trámites, recibió 247.976 solicitudes, 10.8% más que en 2018; y tramitó el 90% de los mismos. Mediante la plataforma “TeResuelvo” se radicaron 34.305 de estos trámites, registrando un incremento del 74.47% en el uso de este canal en comparación con el 2018.
“Nuestra gestión se orientó al servicio de los usuarios, por quienes ampliamos la red de puntos de atención en 12 ciudades, completando 39 oficinas en el país. Avanzamos en los esquemas de vigilancia diferencial para pequeñas organizaciones y prestadores rurales de acueducto, alcantarillado, aseo; así como de energía en zonas no interconectadas. Conformamos la Unidad de Monitoreo de los Mercados Mayoristas de Energía y Gas para el seguimiento y monitoreo de estos mercados cada vez más competitivos. Definimos soluciones empresariales para prestadores intervenidos como Electricaribe, Emcartago y Eicviro; e iniciamos la aplicación de nuevas facultades para el análisis de la calidad de agua en el país, entre otras acciones”.
En cuanto a las acciones de control, en 2019, la Superservicios emitió 45 sanciones por valor de $10.418 millones contra prestadores de acueducto, aseo y alcantarillado. A empresas de energía y gas combustible se impusieron 73 sanciones por $31.707 millones, valor al que se suman $5.345 millones al confirmar multas impuestas en 2018 que estaban en recurso de reposición.
Igualmente, la entidad ordenó a empresas de acueducto y aseo la devolución a usuarios de cobros no autorizados por $43.461 millones por indebida aplicación de la metodología tarifaria y no ejecución de inversiones.
En lo referente a las empresas intervenidas, en lo referente a Electricaribe, Natasha Avendaño, expresó que En 2019 se garantizaron recursos Conpes por $ 860 mil millones para ejecutar inversiones dirigidas al mejoramiento de la infraestructura eléctrica en los siete departamentos de la región Caribe.
Asimismo, se estableció un esquema de solución que permitió la selección, en marzo de 2020, de dos operadores que se encargaran de hacer nuevas inversiones para garantizar la adecuada y sostenible prestación del servicio de energía en las dos zonas en las fue dividida la región: Caribe Mar (Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar) y Caribe Sol (Atlántico, Magdalena y la Guajira). Las empresas entrarán a operar en el segundo semestre de 2020.
Acciones 2020
En desarrollo de sus funciones de control, la superintendencia ha abierto 22 indagaciones preliminares contra empresas de los servicios de acueducto, alcantarillado, energía y gas por presuntos incrementos injustificados en la tarifa y cobros de consumo por promedio, durante la época de confinamiento preventivo obligatorio.
Igualmente la entidad avanza en la aplicación del esquema de vigilancia sobre la calidad del agua y el fortalecimiento de la presencia institucional en el territorio para apoyo a los ciudadanos y asistencia técnica a pequeños prestadores. Vigilancia del servicio de energía eléctrica ante una mayor variedad de agentes en el mercado; y la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno para fortalecer la transparencia e integridad en nuestras actuaciones, entre otros frentes de trabajo.
HL
#DIARIOLALIBERTAD