En el Atlántico volvieron a violar la Ley Seca y el Toque de Queda

 
*Durante el puente festivo.
El virus del Covid-19 se ha ido propagando de forma veloz en el Atlántico por la indisciplina social que persiste en la población, este fin de semana ello no fue la excepción, las autoridades dieron un importante golpe contra aquellos que continúan violando las medidas sanitarias y tomando esta pandemia como un total juego.

Mientras continúe el irrespeto y desacato por la normativa municipal, departamental y nacional, la situación del Departamento será aun más crítica, porque no habrá capacidad en las camas de UCI para atender a pacientes contagiados de coronavirus, lo cual disparará aun más el número de fallecidos. El sistema de salud de este territorio se encuentra atravesando por un clímax, donde en pocos días podría colapsar totalmente, si la gente no toma conciencia y deja de desobedecer.
Cabe anotar que los operativos que se realizaron en este puente festivo durante el marco del “Plan Angelus” que comprendió patrullajes y caravanas conjuntas, para reforzar las labores de control y vigilancia en el Atlántico con agentes de la Policía y Ejército, tuvo como finalidad inspeccionar el cumplimiento del toque de queda y ley seca en el Departamento, con el objetivo de controlar la veloz propagación de casos positivos de Covid-19.
Malambo
Miembros de la fuerza pública lograron suspender una fiesta electrónica en la finca Getsemani, ubicada en Malambo, en la cual se hallaron a varios jóvenes consumiendo drogas y licor. De la misma manera, se incautaron armas de fuego y un equipo de telecomunicaciones que en medio de la celebración se halló en poder de dichos jóvenes. Inmediatamente 24 personas fueron tratadas a la UCJ y se judicializaron 2 por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.
El secretario de Gobierno, Sergio Ramírez, que durante el balance de control se impusieron 27 comparendos y se inmovilizaron 17 motocicletas y un motocarro.
Soledad
Un total de 15 locales comerciales, ubicados en diferentes sectores del municipio, fueron cerrados por incumplir las normas de toque de queda y ley seca decretadas por el gobierno durante este fin de semana y puente festivo como mecanismos para controlar la propagación del virus Covid-19.
Los locales están ubicados en los barrios Los Almendros, Los Robles, Caguán, Villa Muvdi, Arboleda, Gaviotas, Balcanes, Centro, Floresta, La Loma, Porvenir, Ferrocarril, La María, entre otros, hasta donde llegaron integrantes de la Secretaría Municipal de Gobierno, la Policía Nacional, el Ejército, la Fuerza Aérea y el Instituto de Tránsito de Soledad e inmediatamente procedieron a la acción legal.
El operativo inició a las 4 de la tarde del sábado y finalizó a las dos de la madrugada de este domingo. Se focalizó en el entorno geográfico de las estaciones de Policía de Los Almendros, Villa Muvdi, Centro Histórico y Las Moras, encontrando establecimientos como panaderías, tiendas, misceláneas y ferreterías atendiendo al público, los cuales fueron cerrados inmediatamente.
El alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós Rosales, reiteró a la comunidad cumplir con las medidas del toque de queda y ley seca, establecidos mediante el Decreto 190 del pasado 13 de junio. “Los soledeños deben acatar las medidas con disciplina. No es momento para fiestas ni consumir licor”, enfatió Ucrós.
Los operativos continuaron durante este fin de semana, con el toque de queda y ley seca hasta las 5 de la mañana de hoy martes. En cuanto a la medida de ley seca, el Decreto 190 establece que “se prohíbe de forma transitoria hasta el 30 de junio de 2020 el consumo, expendio o venta de bebidas embriagantes y/o alcohólicas, los fines de semana y días festivos, desde las 6:00 de la tarde del viernes hasta las 5:00 de la madrugada del martes”.
‘Festejo y alcohol’
Por otra parte, a través de un video que circuló en redes este fin de semana, quedó evidenciado como en el barrio Pumarejo de Soledad, se presentó un caso de desfachatez e irresponsabilidad por parte de la comunidad.Al momento de llegar la policía al sector por denuncia de una celebración en plena vía pública, encontraron a personas ingiriendo licor y en estado de embriaguez violando la ley seca y toque de queda. Varios moradores comenzaron a pedirle al alcalde Rodolfo Ucrós compras y ayudas humanitarias, ya que según ellos solo había llegado un solo mercado.
En el video es notorio que las personas que se encontraban en festejo no portaban tapabocas y estaban aglomeradas violando los lineamientos de los mandatarios.
Santo Tomás
Alrededor 35 personas fueron detenidas en distintos puntos de Santo Tomás, sorprendidas en plena calle consumiendo licor y haciendo otras actividades, las cuales han sido restringidas por el virus que afecta en estos momentos al Atlántico, así lo indicó el Alcalde de Santo Tomás, Tomás Guardiola.
Agregó que la Policía y el Ejército perseguirán también aquellas reuniones que se hagan en el interior de las viviendas, galleras y establecimientos y donde por lo general se reúnen muchas personas sin ninguna precaución de bioseguridad y consumo de licor en grandes cantidades.
Puerto Giraldo (Ponedera)
En un video quedó registrado el momento en que las autoridades de Policía y un grupo de habitantes del corregimiento de Puerto Giraldo, jurisdicción de Ponedera, se enfrentaron en un batalla campal que terminó a puños y ataques de piedras.
Según las primeras informaciones el hecho se suscitó después que las autoridades se encontraban en el corregimiento realizando patrullajes para hacer cumplir los decretos departamentales y municipales.
Los uniformados solicitaron el pare a una motocicleta donde se movilizaban dos personas, al parecer trabajadores de una droguería, quienes no hacían cumplimiento de las medidas de bioseguridad exigidas.
Por ello, la Policía procedió a inmovilizar la motocicleta. Lo que derivó en una discusión entre la Policía y las personas que llegaron al lugar de los hechos, los ánimos se fueron caldeando y todo terminó en un enfrentamiento. Resulta preocupante observar que en el video la comunidad de este corregimiento no tenía tapabocas y en medio del enfrentamiento no se respetaron las medidas de aislamiento, aún más sabiendo que hoy el departamento es reportado como uno de los entes territoriales con más casos de Covid-19 y más número de fallecidos.
Baranoa
Este domingo en plena celebración del Día del Padre, las autoridades capturaron a 8 personas, quienes fueron sorprendidas ingiriendo en un establecimiento bebidas embriagantes y generando aglomeración. Motivos por los cuales le fueron impuestos órdenes de comparendos a estos pobladores por violar el decreto general que prohíbe este tipo de actividades.
HL
#DIARIOLALIBERTAD