Este jueves, la Universidad Nacional de Colombia anunció que el semestre 2020-2 será completamente virtual.
Así lo dio a conocer la institución a través de un comunicado, donde además aseguró que seguirá ofreciendo educación bajo esta modalidad, todo con el fin de enfrentar de la mejor manera los efectos generados por el Covid-19.
En un comunicado, la rectora Dolly Montoya Castaño y el vicerrector académico Carlos Augusto Hernández, hicieron un llamado a toda la comunidad universitaria para entender la situación.
«Un llamado a toda la comunidad universitaria a comprender la situación, a seguir cumpliendo los protocolos locales que se han implementado para romper la cadena de transmisión del virus SARS-CoV-2, a continuar manteniendo los altos niveles de responsabilidad y compromiso que han mostrado hasta este momento y a contribuir, de esta manera, con la reducción del impacto social de la pandemia», precisó el alma máter.
Estas son las medidas emitidas por la institución:
1. Durante el semestre 2020-2 las asignaturas se seguirán ofreciendo en la modalidad remota que se ha venido empleando en el actual período académico. La Universidad continuará acudiendo a esta modalidad, para evitar la deserción de los estudiantes que no estén en condiciones de desplazarse para participar en las actividades asociadas a una eventual alternancia en el desarrollo de los programas académicos. Excepcionalmente, con la aprobación de los Consejos de Sede, se podrán programar actividades prácticas y otras actividades presenciales, bajo medidas sanitarias debidamente establecidas y teniendo en cuenta las disposiciones del Ministerio de Educación, las restricciones de movilidad y las demás condiciones que impone el cuidado de la comunidad universitaria, así como las particularidades de los programas, entre ellos los del área de la salud.
2. La Universidad Nacional seguirá profundizando las estrategias de enseñanza mediante telepresencia o virtualidad y continuará diseñando e implementando, en la medida de las capacidades y posibilidades humanas, económicas y técnicas de cada Sede, mecanismos de apoyo académico, tecnológico y de bienestar estudiantil, los cuales serán puestos al servicio de la comunidad universitaria.
3. Las Facultades realizarán la programación del período académico 2020-2 a la luz de estas medidas, adelantando las actividades que puedan llevarse a cabo de manera remota, buscando minimizar el impacto de la actual situación en el avance en los planes de estudio y manteniendo el diálogo constructivo con sus profesores. Igualmente, realizarán las suspensiones temporales de prerrequisitos y correquisitos que consideren necesario hacer, dada la flexibilidad que exige la circunstancia, las cuales deben ser registradas en el SIA, antes del 27 de junio de 2020.
4. Las Direcciones Académicas, en coordinación con las Facultades de las distintas Sedes o las dependencias que hagan sus veces, diseñarán estrategias o mecanismos de preinscripción de asignaturas que ayuden a la planeación y coordinación de las actividades y faciliten a los estudiantes en movilidad, como puede ser el caso los Peama, la inscripción en asignaturas ofrecidas de manera remota.
5. Con el objeto de tomar a tiempo medidas flexibles, en concordancia con la evolución de la situación y las decisiones de las autoridades sanitarias y gubernamentales nacionales y locales, y para mantener informada a la comunidad universitaria, la Universidad tomará las decisiones que considere pertinentes, a partir del conocimiento de la situación de las distintas Sedes y de la Institución como un todo.
JR
#DIARIOLALIBERTAD