Para la Diputada Claudia Patricia Aarón, alega que toda la responsabilidad de la problemática que se vive al interior de la Universidad del Magdalena, recae sobre los hombros Carlos Caicedo, recordando que el Gobernador del Magdalena y Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, en el mes de mayo presentaron cada uno un Proyecto de Acuerdo ante el CSU (Consejo Superior Universitario), mediante el cual se busca establecer alivios económicos a los estudiantes en el marco de la emergencia que atraviesa el país, en especial del Departamento del Magdalena.
Dice la Diputada Aarón que una vez estudiados los dos acuerdos, la sesión del CSU aprobó el proyecto presentado por el rector de la Unimagdalena, con 8 votos a favor y solo una abstención por su viabilidad financiera, el cual no se ha podido implementar porque simplemente el señor Carlos Caicedo como presidente de la sesión del Consejo Superior de la Universidad, es precisamente quien se ha negado a firmarlo, afectando a la comunidad estudiantil y al mismo cuerpo docente de la universidad.
Gobernador Caicedo no quiere firmar el acuerdo aprobado por el CSU
Claudia Patricia Aarón, aprovechó el momento para desenmascarar las mentiras que promulga tanto el Gobernador Caicedo como el secretario de hacienda departamental, Jorge Luis Agudelo al decir que los recursos no se han transferidos porque la Asamblea Departamental del Magdalena no otorgó las facultades para adicionar al presupuesto de la actual vigencia del superávit fiscal 2019. A lo cual la Diputada del Magdalena, Claudia Aarón le salió al paso, levantado su voz enérgicamente aclarándole a la comunidad que el Gobernador Carlos Caicedo, haciendo apología a “Poncio Pilato”, pretendiendo enlodar como villanos a los Diputados de la Asamblea Departamental del Magdalena, todo porque sus pretensiones consignadas dentro de su “propuesta de acuerdos” no cumplía con los requisitos legales requeridos, quedando huérfana y siendo superada a la vez por el proyecto de acuerdo presentado por el rector del alma mater.
“Además de omisivos e irresponsables son mentirosos y siempre quieren achacarle a la Asamblea su inoperancia y violación sistemática de la ley”, señaló la diputada Aarón.
También recordó la Diputada Claudia Aarón que hace un poco más de un mes, el proyecto de ordenanza del Superavit fiscal 2019, se le adicionarían $180 mil millones de pesos, fue votado en ponencia negativa por 7 de los 13 diputados de la corporación, debido que el secretario de hacienda en ese entonces, Ernesto Narváez, justo el día que debía asistir a la sesión de la asamblea renunció a su cargo.
Los votos a la ponencia negativos correspondieron a los diputados:
- Claudia Patricia Aarón
- Elizabeth Molina
- Julio David Alzamora
- Carlos Julio Diazgranados
- Jair Mejía
- Cesar Pacheco
- Gustavo Duran
- William Lara
La decisión de los Diputados tuvo como fundamento sólido, la falta de respuestas concretas, las cuales dejaban vacíos de parte de la cartera de hacienda del departamento, en cuanto a los rubros que se pretenden invertir en la salud, educación y en contratación de profesionales del departamento del Magdalena.
Por otra parte, el pasado 16 de junio el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, envió por tercera vez otra petición al Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo en la cual le solicita le sea girado al alma mater los recursos por más de $1.900 millones que le adeudan a la institución.
La decisión está tomada “No te vistas que no vas”
No se entiende como si se aprobó el proyecto de acuerdo presentado por el rector de la universidad, el Gobernador Carlos Caicedo se niegue a firmar y girar los recursos aduciendo que el departamento se encuentra tramitando la presentación de un nuevo proyecto de ordenanza, cuando el presentado por el Gobernador no cumplió con los requisitos legales requeridos.
Así las cosas y en consonancia con las políticas de integridad y buen gobierno que rige el CSU, recuerda la Diputada Aarón:
“Los acuerdos y las resoluciones son suscritos por quien haya presidido la respectiva sesión del Consejo Superior y por Secretario del CSU, pero, cuando por fuerza mayor, caso fortuito, u otra circunstancia, quien haya presidido la sesión respectiva del CSU no firme los Acuerdos o Resoluciones (como está sucediendo), estos podrán ser firmados por los demás miembros del Consejo Superior que hayan estado presentes en la sesión de aprobación”.
De esta manera y acorde a las políticas de integridad y las normas estipuladas, la aprobación de 8 miembros, no están a merced de la firma del gobernador Caicedo y los miembros del CSU que hayan asistido a su aprobación, bien pueden firmarlos.
#DIARIOLALIBERTAD
dawad