En un total respaldo a la gestión del alcalde Jaime Pumarejo para enfrentar el Covid-19, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, seccional Atlántico, invita a la ciudadanía a apoyar a las instituciones, confiar en ellas, ejercer el autocuidado y enfrentar unidos, como comunidad, la etapa más dura de la pandemia, proyectada para lo que resta de junio y para julio de 2020.
El planteamiento de la agremiación se basa en las siguientes consideraciones:
1. El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo ha desarrollado un efectivo plan de acción orientado a reducir la propagación de Covid-19; bajar la letalidad de los pacientes contagiados por el coronavirus por medio de una atención oportuna en el sistema de salud; disminuir el impacto de la cuarentena en términos sociales y económicos; y poner en marcha una estrategia de largo plazo para recuperarnos de los devastadores efectos de la pandemia.
2. Por ello se ha incrementado la capacidad hospitalaria de Barranquilla; se han aplicado restricciones para hacer efectivo el aislamiento social preventivo; se ha dado atención alimentaria a la población vulnerable; e iniciado un proceso de reactivación de los sectores productivos, con los protocolos de bioseguridad necesarios, de manera que se preserve el tejido empresarial generador de empleo y de bienestar colectivo.
3. La cuarentena obligatoria ha servido para que el distrito de Barranquilla se preparara con la capacidad hospitalaria requerida con el fin de atender a los pacientes que necesiten cuidados intermedios o cuidados intensivos; asegurar que el contagio fuera lento; evitar que se desbordaran las capacidades; implementar protocolos de bioseguridad; y promover hábitos ciudadanos que ayuden a prevenir el contagio masivo del virus.
4. A corte del 9 de junio de 2020 Barranquilla reportó la siguiente información relacionada con la contención de la pandemia:
• Pruebas realizadas por laboratorio distrital y EPS: 19.750, una de las cifras más altas en las ciudades del país.
• Tasa de letalidad: 4,4% comparando número de fallecidos contra número total de casos.
• 3.742 casos positivos.
• Más de 24 mil comparendos impuestos por incumplimiento a las medidas decretadas por el Gobierno Nacional y Local, entre el 25 de marzo y el 3 de junio.
• 446.670 auxilios alimentarios entregados.
5. A esa misma fecha la capacidad hospitalaria de Barranquilla era: 4212 camas en total, así: UCI adulto 428 camas, de las cuales están ocupadas 277 y disponibles 151. Hospitalización: 3.709 camas, ocupadas 2112, disponibles 1-507. UCI pediátrica: 75 camas, ocupadas 18, disponibles 57.
6. Entre junio y agosto la capacidad hospitalaria de Barranquilla se expandirá con 250 camas UCI plenas adicionales, de las cuales 110 habilitadas por el Distrito en la red pública, 40 por la red privada, y 1o0 más que aportará el Gobierno nacional.
7. La Alcaldía de Barranquilla ha puesto en marcha una vigilancia epidemiológica mediante una herramienta de seguimiento para monitorear el número de casos positivos, de casos activos y de fallecidos; e identificar los sectores más afectados por el virus en cuanto a contagio. Y ha dispuesto cercos epidemiológicos con el fin de controlar el brote en sectores con alta incidencia de casos positivos y principales focos de contagio.
8. Sin embargo, para que todas esas medidas sean efectivas y podamos como comunidad enfrentar la fase más difícil de la pandemia, cuando se espera un mayor número de casos positivos y de fallecimientos, es indispensable que los ciudadanos asumamos la responsabilidad de aprender a vivir con el virus de manera responsable, lo que implica:
• Aplicar los protocolos de bioseguridad cuando necesariamente tengamos que salir a la calle.
• Lavarnos las manos con agua y jabón.
• Usar el tapabocas cubriendo nariz y boca, y
• Mantener la distancia física de mínimo 1,50 metros.
9. La única manera de reducir el efecto devastador de una pandemia de la gravedad de la que enfrentamos es emprender juntos como colectividad, el camino de la reconstrucción social y económica, sobre la base de la confianza, la credibilidad, la solidaridad, la armonía y la comunicación sustentada en los datos oficiales, uniendo esfuerzos, conocimientos y voluntades para superar esta dura prueba y preservar siempre que podamos, la vida, nuestro bien más preciado.
HL
#DIARIOLALIBERTAD