Proyecto de prisión perpetua pasa a plenaria del Senado

 
Los repetidos casos de abuso sexual en diferentes escenarios de la comunidad claman justicia para que el merecido castigo a los autores de tan execrable crimen, constituya causa  de escarmiento para ellos.
Luego de muchos intentos en legislaturas anteriores y en medio de  encendidos debates en ambas Cámaras del  Congreso de la República –ahora en tiempos de coronavirus– se abrió nuevamente la posibilidad  de aplicar en Colombia la prisión perpetua contra los responsables del atroz  delito de violación de niños menores de 14 años.
En medio de la tragedia del coronavirus un vasto sector de la sociedad considera que la   legislación  colombiana está en mora, en el sentido de aplicarle las penas que se merecen los violadores con las más severas condenas, principalmente de aquellos  que lo hacen con menores de 14 años.
Es así como en la Comisión Primera del Senado de la República fue aprobado con el contundente 13 votos a favor y 0 en contra, el proyecto de Acto Legislativo que pretende eliminar la prohibición que hoy existe en la Constitución Nacional en el sentido de aplicar esta sanción penal consistente en la prisión perpetua, contra quienes cometan el delito de  acceso carnal y violencia contra los niños, niñas y adolescentes.
Hay que anotar que después de trasegar por varios años en diferentes legislaturas del Congreso hasta ahora está a punto de convertirse en realidad una iniciativa de tanta importancia para los colombianos.
Aunque en Barranquilla y el Atlántico el número de denuncias sobre maltrato  infantil es bajo en comparación con el resto del país, especialistas en el ramo señalan que los menores siguen padeciendo por este fenómeno, aunque en algunos casos sus padres se abstienen de interponer las correspondientes denuncias ante las autoridades competentes.
Por eso el tema de la cadena perpetua para los violadores de niños, siempre  tendrá  una gran connotación e importancia entre las gentes de bien, máxime cuando las circunstancias del momento así lo exigen, por la necesidad urgente de ponerle freno a la descomposición  social, que todos los días amenaza con arrasar la tranquilidad, la vida y el futuro de los niños.
No hay porque tolerar, los daños irreparables que se causan en lo psíquico y lo moral a las víctimas de los depravados que satisfacen instintos salvajes con la inocencia de criaturas y el engaño a mayores, especialmente mujeres en estado de indefensión, sometiéndolas por la fuerza, el temor y el chantaje.
Hasta no hace mucho tiempo el mundo de los menores de edad era un entorno respetado por todos; mayores y jóvenes, autoridades y ciudadanos en general los  protegían; familiares y hasta extraños defendían los derechos de los menores y a pesar que la violencia, el odio  y las pasiones eran el común denominador en las relaciones entre los mayores, nada alcanzaba a salpicar el universo en que se movían los niños.
Es como si en tiempos pasados hubiese existido  un acuerdo entre todos de respetar y no involucrar a los menores en los problemas  cotidianos y en las diferencias que existían entre los asociados; por más graves que fueran las dificultades y más difíciles de saldar, más alejados de los conflictos se les  mantenía a los niños; hoy lastimosamente los menores no escapan de este mundo congestionado.
Como un avance legislativo en procura de los derechos de la niñez y la adolescencia colombiana, se puede catalogar la aprobación en tercer debate del proyecto de reforma constitucional que persigue  establecer igualmente la imprescriptibilidad de la acción penal para delitos sexuales cometidos contra menores de edad.
Esta clase de delitos no pueden continuar en la impunidad en Colombia, necesitamos ponerle un freno a cualquier tipo de abuso sexual contra nuestra niñez, hay que respaldar esta iniciativa y  rodear a sus impulsadores en el Congreso.
Hoy destacamos la labor desplegada por un grupo de parlamentarios encabezados por la Representante Martha Villalba, quienes esperan la hora convenida para la realización del último debate en la plenaria del Senado después de haber cumplido su trámite en la Cámara de Representantes.
#DIARIOLALIBERTAD