FIFA exige a Colombia mejorar aspectos del estadio El Campín si quiere organizar Mundial Femenino

A pesar que muchas actividades del deporte están detenidas debido a la pandemia del Coronavirus, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA)  anunció los países finalistas que disputarán para la realización del Mundial femenino Sub-23, el cual tiene a Colombia, Japón y Nueva Zelanda – Australia.
Según lo que presenta el documento para la realización del torneo los países interesados deben tener en cuenta demás cómo: transporte, alojamiento,  escenarios deportivos,  servicios de salud y datos económicos de las sedes.
Cabe destacar que la puntuación del país sudamericano en relación a las otras dos candidatas no fue la más alta. Sin embargo la decisión definitiva será teniendo en cuenta como van las actividades del fútbol femenino a nivel local. Situación donde Colombia hasta ahora no tiene una liga sólidas en comparación con las otras dos naciones aspirantes.
En las peticiones que le hacen al país cafetero señalan que el estadio el campín de Bogotá debe recibir mejoras en su infraestructura ya que es hipotético escenario asignado para la inauguración y la final del evento.
Colombia también inscribió los escenarios del Metropolitano de Barranquilla,
Estadio olímpico Jaime Morón de Cartagena, General Santander de Cúcuta, Alfonso López de Bucaramanga, Atanasio Girardot de Medellín, Hernán Ramírez Villegas de Pereira, Palogrande de Manizales, Centenario de Armenia y Pascual Guerrero de Cali.
El veredicto final para conocer la sede de la versión número nueve de este certamen, será el 25 de junio cuando en un consejo virtual la FIFA decidirá las 32 selecciones que participen en dicha competición.
#DIARIOLALIBERTAD