Del Covid-19

Para varias voces, el Sars-Cov-19 no nos matará; saldremos victoriosos, pero seremos nosotros los humanos con nuestros miedos y mezquindades quienes destruyamos lo que queda de humanidad.
Una consideración muy importante que explica la diseminación del virus a todas las personas del planeta es la falta de contacto previo con la cepa viral, por esta razón todas las personas somos susceptibles a desarrollar la enfermedad, por no contar con la inmunidad específica contra este agente viral, que es una cepa nueva y mutante de coronavirus y que todas las personas en cualquier parte del mundo pueden contagiarse por la razón de porque toda la humanidad puede infectarse y porque desarrolla la enfermedad y es una pandemia.
Hay que reconocer que el contagio con el SARS-Cov-2, ´no es controlable’, debido a: primero, este virus requiere de una vía de transmisión rápida y directa que le permita pasar en poco tiempo desde la persona infectada-transmisible-a la persona susceptible, y la forma como las personas nos interrelacionamos cotidianamente, es a través de la cercanía. En este sentido el virus al entrar y salir por la vía respiratoria, utiliza el contacto cercano, directo entre las personas, a través de las gotitas de Flugge.
En segundo término, este virus puede transmitirse de manera indirecta, al contaminar las superficies de todos los objetos o cosas y que las personas podamos tocar, para a través de nuestros dedos y manos contaminados acercar a los ojos, nariz y boca, aplicando el mecanismo mano-objeto o cosa-ojos, nariz o boca. También podría utilizar el mecanismo manos-ano-boca–ojos-cara, porque el virus posiblemente se elimina por las heces.
También se debe considerar que el virus ha sido ´detectado’ en la sangre, la saliva, las lágrimas, las secreciones, conjuntivas, y también puede ser posible la transmisión fecal´ y por lo tanto la posibilidad que la transmisión se realice por otras partes de salida es algo que se debe verificar científicamente.
El virus no se inactiva fácilmente, una vez que circula en las poblaciones, estará presente hasta infectar a la mayoría de la población, esto significa aproximadamente entre el 70 a 80% o más de la población mundial deberá contaminarse con el SARS-Cov-2, para la terminación de la pandemia, y pase a conformar parte de las enfermedades endémicas, con cierto número de enfermos y de muertes por año. Si no se consigue un porcentaje elevado de personas con inmunidad frente a este virus, el problema de una epidemia o pandemia seguirá presente las 24 horas de todos los días, volviéndose una psicosis para muchas personas, o siendo motivo para aplicar formatos de biopoder, como método de control y vigilancia ciudadanos generalizados.
Insistiendo que, desde la epidemiología se conoce que ‘una epidemia se extingue sin que llegue al agotamiento de los susceptibles’, esto es, cesa la epidemia cuando la de cierto nivel crítico se da, porque es importante mantener un porcentaje bajo de susceptibles para que no se produzca una epidemia. Allí radica la importancia de la vacunación generalizada a las personas para que desarrollen la inmunidad respectiva, del contacto con una carga viral mínima que sea lo suficiente para desencadenar los procesos inmunitarios respectivos, que es otro de los objetivos del aislamiento social en el momento actual frente a la pandemia del Covid-19
La susceptibilidad para desarrollar el Covid-19, no solo depende de condiciones biológicas de cada persona al momento de infectarse con el virus, también intervienen otras variables de manera muy importante , entre ellas ,las formas de la movilidad humana que facilitan la cercanía entre las personas; o por contaminación de las estructuras de los medios de transporte, que posibilitan el viaje de los virus de un sitio a otro, de un país a otro, sin que nos percatemos de la presencia de estas microscópicas partículas.
Hasta el momento el mundo no tiene a disposición medicamentos para que actúen sobre el virus, como tampoco vacunas para desencadenar la inmunidad de las personas susceptibles; estas dos alternativas son las eficaces para que personas en todo el mundo volvamos a convivir sin temores de contagio. Por ahora, estos miedos conllevan comportamientos desaprensivos que pueden llevar a situaciones de violencia social impensables, en razón de que cada persona se transforma en el enemigo, que puede contagiar el virus.
Todos los virus incluido este coronavirus, no son seres vivos, para el presente caso es una estructura bioquímica de ácido ribonucleico(ARN) de cadena positiva; sencilla, no segmentada, que conforma el virión, el mismo está cubierto por un núcleo cápside de donde forma parte una proteína espiga en forma de barra que da la forma de corona, de lo cual surge el nombre de coronavirus, a su vez esta pandemia le confiere el poder antigénico que estimula al organismo humano a desarrollar la inmunidad específica.
A pesar que el SARS-Cov-2, es un virus, es decir, una partícula bioquímica, necesita de ambientes en donde pueda mantenerse con capacidad de replicación e infectividad, si no existieran estos lugares los virus desaparecerían en un tiempo prudencial-para mantenerse activo- con capacidad de infectar y luego multiplicarse, el virus que produce el Covid-19, tiene diversos lugares en los cuales se mantiene por tiempos variables, pero el lugar adecuado para su existencia son las células vivas como receptores específicos a los cuales pueda adosarse e ingresar a ellas y replicarse.
En marco de falta de certeza, no hay como descartar a las las personas aparentemente sanas, esto es, sin presentar síntomas de la enfermedad, pero pueden ser fuente de infección, y corresponde al estado de portador, proceso durante el cual, la interacción entre el virus y la persona, no se pone de manifiesto, debido generalmente a una reacción de adaptación y de defensa del organismo, que incluye la formación de anticuerpos específicos. Estos reservorios de virus que son a la vez las fuentes de infección tienen mayor importancia en la salud pública por cuanto pasan desapercibidos. contagiando a las personas susceptibles, sin ser identificadas. Fuente: apartes editados de “La pandemia del siglo XXI con el Sars-Cov-2, desde la mirada de unos médicos en su diario vivir”, mayo 9, 2020 en Ssociólogos
Las líneas precedentes contextualizan a los habitantes de Colombia en estos difíciles momentos de la pandemia Covid-19 para que se respeten las medidas del buen Gobierno del señor Presidente doctor Iván Duque Márquez
*Ingeniero Civil egresado Universidad de los Andes, Colombia
Capitán de Corbeta Reserva Naval Armada de Colombia
raul.arzuza@gmail.com
@raul_arzuza