Contratos para miembros del Partido Verde siguen aumentando en Bogotá

 
Desde el principio, la Alcaldía de Bogotá se caracterizó por su discurso democrático en el que no estaba permitido ni el más mínimo asomo de politiquería o nepotismo, que es la forma de gobierno en el que se asignan cargos a familiares o amigos.
En un evento, la alcaldesa Claudia López, bajo la campaña de «Talento, no palanca», la mandataria aseguró que durante su gobierno, el la Alcaldía no iba a hacer palanca para tener acceso a cargos públicos.
Una cantidad de procesos para llenar vacantes de los contratistas en las entidades del distrito se han realizado a través de la plataforma que habilitó la Alcaldía, sin embargo, otro buen número de cargos con salarios importantes en los contratos han sido entregados a personas cercanas políticamente a la alcaldesa, al partido Verde y en general a un círculo político, o a familiares.
En la campaña pasada hubo un buen número de candidatos del Partido a diferentes cargos que no alcanzaron los votos necesarios. Al concejo, edilatos y alcaldías locales. Varios de ellos, luego de quemarse y no salir elegidos, fueron premiados en diferentes entidades de la Alcaldía.
Bogotá es el distrito con más entidades en todo el país. Son 15 sectores entre los que están Hacienda, Planeación, Desarrollo Económico, Educación, Salud, Integración Social, Cultura Recreación y Deporte, Ambiente, Movilidad, Hábitat, Seguridad, Jurídico y Sector Mujeres, más entidades adscritas y vinculadas. Allí se encuentran por ejemplo el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal; Fondo de Prevención y Atención Emergencias FOPAE; Fondo de Vigilancia y Seguridad FVS; Unidad Administrativa Especial Catastro Distrital, pero además hay 22 hospitales, el Idipron, el jardín botánico. Un enorme conjunto de entidades públicas que significan un enorme número de cargos, planta y contratistas.
Portales como La Silla Vacía reportaron en marzo que 11 de los 33 quemados de la lista al Concejo terminaron favorecidos en el sector público en Bogotá. Pero no son los únicos casos.
Libardo Asprilla era candidato al Concejo del Verde, cercano a la alcaldesa, pero se quemó con 11.113 votos. Fue nombrado director del Instituto para la economía social en enero pasado. Su entidad ha tenido críticas por el procedimiento de entrega de mercados que ha fallado en algunas zonas de Bogotá.
Asprilla tenía sin embargo los requisitos para el cargo. A la Secretaría de Gobierno tiempo después llegó la hoja de vida de su hija argumentando que ella había participado en la campaña con la alcaldesa.
Claudia Calao se quemó con 8.239 votos. Fue nombrada directora de Planeación Ambiental de la Secretaría de Ambiente y modificaron manual de funciones para que como comunicadora social pudiera asumir ese cargo.
Julio Cesar Pulido sacó 4.180 votos y se quemó también, pero fue nombrado poco tiempo después subsecretario de Ambiente, aunque sí tenía las condiciones para el cargo.
Claudia Ximena Carrillo Santos se quemó con 6.275 votos, pero fue nombrada secretaria privada del secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.
Fanni Gutiérrez sacó 6.375 votos, se quemó pero fue nombrada jefe de asuntos locales del IDRD.
Fabiola Piñacue, se quemó con 7.529 votos y fue nombrada después gerente de etnias del Idpac.
Dorian de Jesús Coques fue candidato al Concejo y no llegó con 4.129 casos. Pero unas semanas después fue nombrado alcalde encargado de Tunjuelito por la propia alcaldesa.
En ese grupo están por lo menos cinco excandidatos más al Concejo que se quemaron.
Pero también hay cercanos que fueron nombrados en otros cargos importantes. Javier Orlando Suárez, que fue candidato por el Verde en el 2014 a la Cámara, se quemó y esta vez fue nombrado subdirector técnico de parques del IDRD. Tenía la experiencia para el cargo.
Y, finalmente, Larisa Pizano, que ha sido cercana a algunos miembros del circulo del Partido Verde y es contratista en modalidad directa de la Veeduría Distrital en donde fue nombrado el exministro Guillermo Rivera por la alcaldesa López, y también tiene un contrato en la Filarmónica de Bogotá que depende de la Secretaría de Cultura. Pizano siendo contratista de dos entidades del distrito es a su vez panelista de medios en temas de actualidad nacional.
Sobre este contrato en especial de la veeduría nos respondieron que la periodista tiene toda la experiencia y la trayectoria para el cargo. Sin embargo, en este caso en el Gobierno Nacional ha habido nombramientos similares como el del periodista Hassan Nassar que mantuvo siempre una postura cercana al uribismo y fue nombrado jefe de comunicaciones de Duque.
La alcaldesa Claudia López contestó que las personas escogidas tienen las condiciones para los cargos. “Gané con una coalición ciudadana del Verde y el Polo. Formamos un equipo de campaña y hoy somos un equipo de gobierno. Estoy profundamente orgullosa de todos. Me hice elegir y estaré cuatro años como alcaldesa. Ellos podrían tener una vida más tranquila en otro trabajo. Pero todos siguen, trabajan el triple, con la mejor disposición y todo el profesionalismo”.
En segunda entrega les contamos cuáles son los familiares de algunos políticos cercanos al Partido Verde que también han sido beneficiados en cargos en Bogotá.
Fuente: LA FM.
#DIARIOLALIBERTAD
Y.A.