La obligación de cumplir con el pago de gastos médicos e incapacidades laborales para aquellas personas que han sido atropelladas por las entidades de salud, continúan siendo incumplidas día a día, lo que causa que las denuncias penales aumenten en el país.
Se trata de una denuncia penal que fue interpuesta por el abogado penalista Dorval Therán Mendoza contra Margarita Orozco Eslat, quien actúa en condición de representante legal de Coomeva EPS, por el incumplimiento de reembolsos de gastos médicos, hospitalarios e incapacidad laboral al señor Ramiro Mendoza Arrieta.
Con base en la ley, la conducta punible realizada en forma continuada por Margarita Orozco Eslat conduce a los delitos de fraude a resolución judicial y fraude procesal.
Según lo interpuesto en la denuncia, la Superintendencia Delegada para la función jurisdiccional y de conciliación ordenó a la entidad promotora de salud reembolsar al afectado la suma de $29.282.936, la cual fue radicada bajo el Nª 586931 que hasta la fecha dicha solicitud no ha sido contestada por Coomeva EPS.
El panorama nacional no es ajeno a la situación, debido a que el día 26 de diciembre de 2018 la empresa Coomeva impugnó la sentencia S2018-001035 del 20 de diciembre, la cual concebida por la superintendencia, remitente del expediente al Tribunal del Distrito de Cali.
Sin embargo, dicho tribunal decidió impugnar la sentencia interpuesta por el representante de la entidad, en contra del fallo proferido por la superintendencia.
Desde el 29 de agosto de 2019 ante Coomeva EPS, autorizaron el pago por transferencia electrónica, junto con la referencia bancaria expendida por el Banco Bogotá de fecha agosto de 2019.
Aunque hasta la fecha de presentación de esta denuncia penal, la entidad de salud no ha generado el reembolso del dinero, muy a pesar que han habido dos fallos que ordenan el pago.
La petición que hace el profesional del derecho es que solicita a Coomeva que cancele lo que debe y cumpla lo estipulado por la superintendencia.
JR
#DIARIOLALIBERTAD