"Estamos cerca al aplanamiento de la curva": Minsalud

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, resaltó que la epidemióloga Zulma Cucunubá, miembro del Imperial College de Londres, manifestó que, dados los resultados en los índices de transmisión del coronavirus que hay en Colombia, el país está llegando a una etapa de supresión.
“Eso quiere decir que estamos cerca al aplanamiento completo de la curva como consecuencia de este proceso de aislamiento preventivo, con el esfuerzo que hemos hecho toda la ciudadanía para tratar de contener la epidemia. Esto implica, indudablemente, tener la posibilidad de ir restaurando de alguna manera las actividades sociales y económicas del país”, enfatizó.
Según Ruiz, el próximo 27 de abril se hará una apertura gradual de algunos sectores de la economía para retomar las actividades, siempre y cuando se mantenga controlado el riesgo de un disparo de la epidemia. Sin embargo, se mantendrá el aislamiento de algunos grupos sociales como los mayores de 70 años, debido a que son la población con mayor riesgo, así como los niños, jóvenes y estudiantes universitarios, que permanecerán en cuarentena hasta el 30 de mayo.
El titular de la cartera de Salud también destacó que la mortalidad en personas mayores ha resultado ser menor con respecto a otros países. “Asimismo, se mantendrá el aislamiento para personas con comorbilidades como diabetes, hipertensión, problemas de la tiroides, enfermedades metabólicas u obesidad, que generan una mayor mortalidad”, recalcó.
Resaltó, además, que se dieron los lineamientos para uso de pruebas dirigidas especialmente a mejorar las capacidades de detección del virus. Están las pruebas de biología molecular, especial para detectar el virus en una etapa más temprana, pero que decae rápidamente en su capacidad de detección, y las pruebas de anticuerpos que pueden detectar el virus pasados siete días de contagio, pero que tienen mayor capacidad de detección.
“La prueba PCR se va a aplicar especialmente en ámbitos hospitalarios, para aquellas personas con factores de riesgo o comorbilidad y profesionales de la salud. Las pruebas de tipo serológico, que tienen la ventaja de que en 20 minutos da el resultado, estarán dirigidas a los grupos sociales como centros geriátricos, empresas y lugares donde pueda haber prevalencia de la enfermedad”, recalcó Ruiz.
A partir de este viernes, en la aplicación de CoronApp, habrá un sistema georreferenciado en el que se mostrará los hospitales que tienen camas de UCI y todos los entes territoriales podrán iniciar su planeación.
#DIARIOLALIBERTAD
dawad