Madres manipuladoras de alimentos además de temor a contagiarse de coronavirus se le suma la incertidumbre de no contar con el dinero para sobrevivir en el aislamiento, pues al día de hoy, lo ven «embolatado», como quiera que al operador del Programa de Alimentación Escolar (PAE) al que ya se le venció el contrato le debe dos meses.
Según Diana Palomino, una de las madres manipuladoras en la institución educativa Lorencita Villegas, sede en el corregimiento del Salto, El Banco, aseguró que los días que trabajó con el Operador del PAE Magdalena no se los han cancelado y ante la contingencia necesita el dinero para alimentar a sus hijos, es madre soltera y hasta ahora no recibe ninguna ayuda.
También esta madre manipuladora de alimentos manifestó, “Tenemos dos meses sin cobrar, el contratista nos dice que para mañana, pasado y así se la han pasado. Ya no me quieren ni contestar las llamadas y yo estoy desesperada, necesito el dinero para darle de comer a mis hijos”.
No es la única que se encuentra en esta situación, pues para Eliana Flores, la cuestión es idéntica, una madre de cuatro hijos y por ahora se ha mantenido con la siembra de bastimentos que tiene su padre en una parcelita en el corregimiento de El Salto.
“Desde que salimos de clases no nos han cancelado. Estamos en nuestro derecho de exigir nuestro pago. Por ahora mi padre me ha ayudado, pero en la casa estamos pasando necesidades, hay cosas que comprar y el pago no nos llega”, indicó.
Así como Diana y Eliana, esperan el pago del Operador del PAE, lo hacen el resto de las mujeres de los 28 municipios del departamento no certificados que trabajaron este año como manipuladoras del programa.
Por su parte Cindy Severiche, coordinadora técnica del Operador del PAE Magdalena, señaló que la oficina central de la empresa sigue funcionando en Santa Marta y que la bodega que se encontraba en El banco cerró por el cierre del contrato finalizo.
Aseveró que a los trabajadores les han explicado que debido a todo lo que sucede en el país por la pandemia el proceso de pago se retrasó, no obstante, agregó que están haciendo todo lo posible para poder terminar de recolectar toda la información necesaria para los procesos de legalización del mes de febrero y marzo.
“Para nosotros es vital realizar el pago de las manipuladoras, sin eso no podemos avanzar en el proceso de legalización de cuentas, se está a la espera de los recursos económicos para poder pagarles, lo cual me informa el área financiera que se debe estar realizando el pago para la semana entrante”, dijo la coordinadora técnica del Operador del PAE Magdalena.
El jefe de la Oficina de Programa de Alimentación, Rafael De La Valle, afirmó que si el Operador no les cancela a las madres manipuladoras, ellos terminan de cumplir con el contrato.
“Hasta que no le cancelen a todas las manipuladoras yo tampoco les cancelo. Ellos me pasan la cuenta y me tienen que soportar que le pagaron a las manipuladoras…que no vaya a pasar lo de la administración pasada, que le pagaron a un operador y éste después se fue sin cancelarle tres meses a madres manipuladoras”, declaró De La Valle.
#DIARIOLALIBERTAD
dawad