Se avecina masacre laboral
“Somos llamados héroes de la salud y no contamos con las armaduras para defender a las personas del pico epidemiológico”, de esta manera el personal de Salud de la ESE Hospital de Luruaco denuncia la falta de elementos de bioseguridad para continuar laborando y brindarle atención médica a la población en medio de la pandemia del coronavirus con un solo par de guantes y un tapabocas para una semana, sumado a eso les adeudan varios meses de salario. Sin duda, la situación es cada vez más crítica porque no tienen como llevar el pan de cada día a sus hogares y deben trabajar con las uñas, pero no aguantan más.
Pese a la deprimente situación a que son sometidos, médicos, auxiliares de enfermería, porteros, facturadores, operarios, entre otros profesionales; ayer miércoles desde muy temprano los trabajadores realizaron otra huelga frente a las instalaciones del centro asistencial, la cual estuvo dirigida al incumplimiento de las situaciones contractuales y el llamado a la sensibilidad humana.
La manifestación paró los servicios de salud, excepto urgencias. También con pancartas se hicieron visibles: “no queremos más mentira de la alcaldesa y gerente, por favor tenemos derechos a nuestro salario”, “el Hospital de Luruaco está en cuidados intensivos y ahora quien me atiende a mí”, “se vecina masacre laboral gerente reflexione, todos tenemos hijos”, así buscan y piden la ayuda de la Gobernación del Atlántico, para que se apersone de las irregularidades que ocurren en el hospital y en el municipio.
Geimer Angulo, líder del área de calidad institucional del hospital municipal de Luruaco, manifestó que desde enero no le han cancelado a él ni a sus compañeros, ha estado laborando sin protección alguna, ya que la ESE no le ha suministrado la dotación necesaria para ejercer sus labores ante esta emergencia sanitaria.
También expresó la inconformidad por los contratos de prestación de servicios (OPS), debido a que estos no tendrán renovación en el centro asistencial, muy por encima de los decretos que han determinado el Presidente de la República, Iván Duque, y han sido adoptadas por el Ministerio de Trabajo.
“Le hacemos un llamado al Ministro de Trabajo, a través de la Unidad de Fiscalización laboral para que verifique la estabilidad laboral que se le está violando a 80 trabajadores de orden de Prestación de Servicios”, indicó Angulo.
El personal de la Salud, afirmó que la gerente de la ESE, Lisney Vanessa Mesino Suárez, les prometió la cancelación de un mes de salario y de acuerdo a como vaya entrando los giros de los diferentes entes que hacen los pagos a las instituciones prestadoras de salud, se haría el pago regular, pero nunca pasó.
Sin embargo, existe una desconfianza generalizada en las personas que trabajan por OPS, ya que es la segunda vez que se toman las instalaciones por los atrasos.
Respecto a la alcaldesa de Luruaco, Marly Gutiérrez, los profesionales de salud también mencionaron que antes se habían reunido con la mandataria para pactar unos compromisos y hablar de sus pagos, pero los incumplió. Al igual que los $25 millones que iban a ser girados para ir subsanado los sueldos de los empleados. “Le hacemos un llamado a la alcaldesa para que se coloque la mano en el corazón y solucione la problemática que atravesamos”, subrayaron.
“Queremos que se tenga en cuenta los decretos nacionales que se han emitido y que respalda a los trabajadores del sector salud para que retengan estabilidad laboral.Como trabajadores del Estado escasamente podremos ser partícipes de las ayudas estatales que se han mencionado”, anotó el líder del área de calidad institucional del hospital municipal.
Por otro lado, la auxiliar de enfermería, Sthephany Heredia, expresó “por el incumplimiento volvimos hacer una toma del hospital porque nos dijeron que no nos iban a pagar si no estamos al día con el papeleo. Pero, de donde cancelamos si no hay ingresos”, aseguró.
Desde enero hasta la fecha los héroes de la salud de Luruaco, han trabajado sin devengar recursos y enfrentando la emergencia del coronavirus sin un solo peso, necesitan salarios para sustentar a sus hogares. Tienen toda la disposición de seguir brindarle atención a la población, solo esperan
recibir al menos 2 meses de salario para poder cumplir con los señalamientos establecidos por la ley en cuanto a documentación que deben suministrarle a las entidades de salud; y así se les pueda cancelar todo.
#DIARIOLALIBERTAD
dawad