Por: Unidad Investigativa
Un importante anuncio hizo el Gobierno nacional a través de la Consejera para las Regiones Karen Abudinén, para mitigar la crisis generada por la emergencia sanitaria ocasionada por COVID -19. Indicó la funcionaria que 65.403 millones de pesos han sido destinados por el Gobierno Nacional para este fin. “El trabajo coordinado con todo el departamento del Magdalena nos permite atender las necesidades de estos hogares, llegando con apoyos y ayudas que les servirán para mitigar la emergencia”, indicó Abudinén.
Agregó la alta Consejera que se trata de reforzar las medidas económicas y sociales, en el marco de la declaratoria del Estado de Emergencia y para ello se destinaron recursos, ayudas y donaciones de los diferentes programas de entidades de gobierno al departamento del Magdalena, con el fin de cubrir la población más necesitada.
Con el liderazgo del presidente Iván Duque y la coordinación que se ha tenido con la Gobernación del Magdalena y las 30 alcaldías que conforman este departamento, se logró identificar a los grupos poblacionales más vulnerables y las necesidades de cada uno de los habitantes, llegando a estas en tiempo record y tratando de mitigar en gran medida esta dura situación que afrontan todos los colombianos.
Los anuncios del gobierno llegan en un momento en que la gran mayoría de las comunidades vulnerables samarias están desesperadas, protestando por la falta de atención de las autoridades locales en este momento difícil.
Por su parte la Administración distrital de Santa Marta ha anunciado que, en el marco del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) que lideró el martes anterior gobernador Carlos Caicedo, se trataron temáticas afines al plan de contingencia que se encuentra en curso para hacerle frente a la emergencia por Covid-19. Se trata de 9087 ayudas humanitarias consistentes en kits alimenticios que llegarán de manera periódica al Distrito a partir del próximo lunes 20 de abril, cuando sean despachados los primeros 1.200 apoyos del Gobierno Nacional, a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), de acuerdo con lo expresado por la Alcaldesa.
El gobierno nacional ha dato cifras y datos específicos sobre las ayudas que llegarán.
A través de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo UNGRD del Ministerio del Interior se entregarán 12.332 mercados en igual número de hogares, en el marco de su programa “Un millón de Mercados”. El Departamento Para la Prosperidad Social entregará 91.036 subsidios de ingresos solidarios a igual número de hogares.
El ICBF estará beneficiando 139.392 hogares en el Magdalena, el programa ‘Adulto Mayor de 70 años’ de la UNGRD llegará a 15.931 hogares. El programa ‘Adulto Mayor’ del Ministerio de Trabajo invertirá en 56.003 hogares magdalenenses. Mientras que el DPS con tres programas adicionales beneficiará a 191. 375 hogares en este departamento.
Todos estos anuncios confirman que el aparato gubernamental se motivó ante las quejas y protestas de líderes comunales y sociales, que reclamaban la falta de diligencia de la Alcaldía distrital de Santa Marta, por lo que consideramos importante que con el apoyo gubernamental central se empiece a dar solución a la situación difícil de muchas familias samarias.
Las quejas y las protestas han sido necesarias para que el gobierno nacional dirigiera su atención a esta ciudad. Ante esta grave situación el gobierno se ha visto obligado a colocarse las botas, ante tantas quejas y llamados desesperados de la población.
La comunidad ha mostrado su desesperación debido a que, al parecer la Administración distrital hasta el momento no ha sido del todo diligente para resolver la situación.
No ha sucedido en Santa Marta lo que sí ha pasado en otras poblaciones y departamentos, donde las administraciones locales han sido diligentes y organizadas, desplegando una buena logística para la entrega de las ayudas.
Menos mal, estas situaciones y dificultades se van a empezar a mitigar a través de estas ayudas del gobierno nacional.
Hay quienes opinan que la lentitud de la Alcaldía a la hora de entregar las ayudas ha puesto de manifiesto las fallas en el campo logístico y la falta de organización.
Queda claro que es mejor, entregar ayudas oportunas y de manera organizada, antes que prometer entregas abundantes.
#DIARIOLALIBERTAD
dawad