Es tan difícil de entender: quédate en casa

Por César Botero
Mucho nos han hablado del virus Covid-19 que es de una u otra forma una enfermedad que se diagnostica por medio de una prueba, pero como se ven las cosas hoy en día en el mundo y según los casos médicos ya registrados, este virus ya se puede diagnosticar en la clínica (Signos y Síntomas), la prueba es solo para fines epidemiológicos (para llevar los registros de cuántas personas lo han contraído y llevar así mismo un control para la población) es más de forma estadística.
En éstos momentos cualquier paciente con síntomas respiratorio es un caso probable de Covid -19. Pero lo que está pasando en estos momentos es consecuencia de la insensatez de cada uno de nosotros, de usted, que para aislarnos necesitamos saber dónde está el paciente positivo o por lo menos referenciar si en mi ciudad, municipio o departamento hay casos confirmados y cuántos.
A lo más que hacemos sin distingo alguno es salir a la calle con un par de guantes y un tapabocas que en muchos de los casos no sabemos usar, todos los que necesitamos saber en que clínicas hay casos para no consultar en esa urgencia por su dolor en el dedo meñique, a todos los que necesitamos saber en que barrio o dónde trabaja el positivo para no pasar por ahí. Somos el verdadero problema.
Sabe por qué? Porque en éstos momentos hay muchos positivos en la ciudad, muchos! tal vez 300, tal vez 3000, al igual que usted y yo, asintomáticos que no saben que lo tienen, tal vez porque no ha llegado el resultado o tal vez porque no sabe que estuvo en contacto con alguien contagiado en una de las tantas salidas, y la única cosa que nos han pedido hacer es la de: quedarse en casa y no lo hemos podido hacer!
No vengamos ahora a querer dárnosla de justicieros, queriendo sacar al personal de salud de sus casas, prohibiendo el uso de zonas comunes en sus edificios o conjuntos residenciales o tirándole al gobierno local porque no nos dicen la verdad de los casos reales.
A usted a mi no nos debe importa cuantos casos hay, ni quienes son los que dieron positovo. A nosotros lo único que nos debe importar es que esos a los que hoy les está reprochando, atacando nos han querido proteger hasta de nosotros mismos, desde mucho antes que llegara el primer caso a Colombia y usted no fuimos capaces de escucharlos y acatar las órdenes sencillas de aislamiento, de quedarnos en casa.
El gobierno y el personal de salud casi que nos están suplicando que debemos Quedarnos En Casa, Que Se debe Lavar Las Manos por nuestro bien y el de nuestra comunidad, por nuestras familias, padres, hermanos, abuelos, esposa, esposo, hijos y a no nos ha valido esas suplicas, entonces nos pasamos las leyes por la galleta o por la faja como se dice vulgarmente, nos escondemos de la Policía, salimos innecesariamente a la calle, somos tan folclóricos que incluso hacemos programas de reuniones escondidas usando un tapabocas y ahora, hasta un par de guantes, para dárnosla de vivos.
Hagámonos un favor y dejemos de ser tan idiotas y entendamos que si nosotros o nuestras familias se enferman no es culpa del Gobierno o de las instituciones de salud, que no le reportan los casos, es culpa de cada uno de nosotros que no hemos podido atender a las súplicas de esos a los que hoy estamos juzgando, a la ineptitud de nosotros a entender y acatar la instrucciones tan fáciles como son las del aislamiento preventivo obligatorio o al hecho de querernos tanto y querer tanto a nuestras familias, que debemos nosotros mismos protegernos en estas circunstancias de la pandemia.
Así, que no es culpa del otro, no es porque no se dijo el lugar exacto del positivo o la cifra exacta, es porque nuestra capacidad de atención y priorizar, está mal y creemos que con engañar a las autoridades estamos ganando… y así no lo hacemos creer, que somos hábiles llegando a la estupidez de exponernos y exponer a nuestros seres queridos, a nuestros hijos, esposas, padres o abuelos.
Quédate en casa, que no se vuelva un lamento, porqué no me quede en casa!