Empresas de medios de comunicación entran en crisis por Pandemia, el gremio de periodistas pide apoyo al Gobierno Nacional, para continuar informando: Adriana Hurtado Presidenta de Fecolper.
Organizaciones de periodistas elevan propuestas al gobierno nacional con relación a la emergencia sanitaria por el COVID-19 para garantizar el derecho a la información, mientras tanto medios de comunicaciones Regionales han tenido que bajar sus ingreso por el retiro de algunos programas radiales y de pautas publicitarias, lo que ha generado una crisis económica en las empresas de medios con base en diferente zonas de la costa caribe, hemos consultado a algunos periodistas independientes y directores de canales de televisión y radio quienes expresan su preocupación por la situación que se esta viviendo en el gremio «Considero que bien estructurada puede contribuir a una reivindicación del ejercicio de la profesión que por esa situación a la que han llegado los colegas por falta de un salario o un ingreso estable se han visto abocados a hacer trabajos que en realidad no corresponden con nuestra profesión, como es tener que vender espacios publicitarios con lo que pueden llegar a quedar comprometidos, impidiendo esto su desempeño imparcial, como corresponde a un profesional de la comunicación y el periodismo, Pueda ser que esta se materialice para que, de paso, sea la oportunidad de reivindicar nuestro ejercicio profesional que se ha visto golpeado en su imagen precisamente por los «compromisos» en los que termina inmiscuido el comunicador por buscar los recursos que le permitan llevar el sustento para su familia» expreso María Mercedes Pertuz periodista de Santa Marta de igual forma se sumo a la propuesta Luis Beltran director de un canal de televisión en la ciudad turística.
A esta medida de cuarentena que hay que acatar responsablemente, más que todo, nosotros los periodistas la mayor fuente de ingresos la pauta, en estos momentos todas la empresas están congeladas y lo primero que congelan es la Pauta publicitaria Entonces nos ha afectado grandemente Yo tengo un canal prácticamente a la cual también tengo 3 trabajadores en un practicante y dos de planta de planta a lo cuales también se ha afectado.
la iniciativa viene desde Fecolper, donde su presidenta Adriana Hurtado en una entrtevista con Diario La Libertad dio a conocer una serie de propuestas que se encuentra en el escritorio del Presidente Iván Duque esperando respuesta oportuna ante esta emergencia sanitaria y el riesgo a que se exponen los periodista que están en constante cubrimiento de las noticias y el llevando información veraz a la comunidad.
«A pesar que en el Decreto 457 de 2020, los servicios de comunicación gozan de libertad para su ejercicio y en el Decreto 464 de 2020, se declararon como servicio público esencial los servicios de radiodifusión sonora, los de televisión y los servicios postales, las mismas normas y/o sus complementarias, no especifican medidas para el funcionamiento pleno de las actividades propias de radio, televisión, prensa y distribución de los medios de comunicación. Por tanto, es necesario que con urgencia se implementen medidas que permitan el funcionamiento y la operación de los medios de comunicación como garantía al derecho a la información y la libertad de prensa».
También hizo énfasis en situación económica al respecto agrego
«En virtud de la contingencia, se establezca de los presupuestos la asignación de pauta publicitaria oficial, propaganda gubernamental, institucional o cualquier otra actividad publicitaria o de comunicación del Estado, contratados en el orden nacional, territorial y/o municipal por cualquiera de las entidades del Poder Público, en sus Ramas Ejecutiva, Legislativa y Judicial; Órganos autónomo e independientes; y empresas y sociedades con participación mayoritaria del Estado, y que se active de manera inmediata un plan específico de contratación que materialice la destinación de tales recursos para financiar a medios de comunicación, principalmente a pequeños y medianos empresarios e independientes. Se debe propender por mecanismos que distribuyan los recursos con criterios de transparencia e idoneidad».
De esta manera y en armonía con los gobiernos locales y regionales, incluir expresamente a los periodistas vulnerables como beneficiarios de auxilios de alimentación, bonos, kits de aseo, subsidios en el pago de servicios públicos y otros auxilios económicos para garantizar su subsistencia durante la emergencia sanitaria. Esta medida ya estipulada en decretos del Gobierno Nacional, debe extenderse en atención a las condiciones de vida reales de este grupo poblacional y no atendiendo únicamente al estrato socioeconómico.
Funcionarios públicos, no debe negarse a dar información directas a medios.
Las Organizaciones de prensa unidas por esta causa han recibido muchas quejas de periodista regionales manifestando ser discriminado y subestimados por funcionarios públicos nacionales y mandatarios locales, quienes se niegan a conceder entrevistar y le ha tocado basar su información a boletines de prensas, mientras que escuchan entrevistas en grande medios nacionales los que se presiente esta violando el derecho a la igualdad, aclarando que hay lugares donde no llega la señal de algunos medios y solo tienen acceso a el medio local, sobre el temas Hurtado hizo un llamado a estas entidades tener en cuenta a los periodista de la regiones que solicitan entrevista y tener de primera mano la información que transmiten a la ciudadanía. «se debe Impartir directrices bajo las cuales se exija a las autoridades y funcionarios, que cuentan con información oficial del estado actual de la pandemia, los casos de contagio, los avances en cobertura hospitalaria y servicios de salud, el número de personas fallecidas y cualquier hecho de interés público respecto al COVID-19, la obligación de entregar información completa y facilitar la libertad de prensa estableciendo canales de comunicación más allá de las conferencias virtuales, la publicación de boletines y comunicados institucionales, pues no se puede discriminar al medio de comunicación pues todos son pieza fundamentales en esta emergencia sanitaria que vive el país».
13 periodsita muertos en latinoamerica por coronavirus
El no solamente es para los trabajadores de la salud también es para los comunicadores sociales que días tras días están en la labor de información expresan la denuncias de la comunidad y vigilando los recursos para que no se desvíen; la Federación Colombiana de Periodista y otras 5 organizaciones se unieron para sugerirle a Ejecutivo Imponer la obligación sustancial a los empleadores del sector para extremar las medidas sanitarias mediante la facilitación gratuita y constitutiva de herramientas de trabajo: tapabocas, guantes, alcohol, gel antibacterial y demás material instrumental y de protección en los equipos utilizados por comunicadores y periodistas. Se ha podido evidenciar la exposición real al virus que tienen los periodistas que, en cumplimiento de su función, realizan entrevistas o deben trasladarse a cubrir noticias en medio de la emergencia sanitaria.
Implementar medidas para garantizar el derecho a la seguridad social de los trabajadores del sector que en razón de la pandemia no han podido seguir cotizando al sistema y facilitar un mecanismo ágil para la afiliación al régimen subsidiado de las personas de este grupo de especial protección que actualmente no tienen acceso a servicios de salud.
la invitación es para los periodistas a nivel nacional, especialmente a las regiones a unirse a esta gran prepuesta de medios,para hacer un mejor ejercicio de la profesión y actuar a tiempo sobre el coronavirus que ha cobras muchas vidas en el mundo y en Colombia.
#DIARIOLALIBERTAD











