La Asamblea Legislativa, en sesión plenaria extraordinaria de este domingo, dio lectura al dictamen favorable de la Comisión Política para aprobar un nuevo decreto de régimen de excepción, lo que prorrogaría el primero por 15 días más, pero se añadieron nuevos elementos, como el papel de organizaciones de derechos humanos para su contraloría.
A pesar de esto, diputados de ARENA, expresaron que aún de esta forma, no cumpliría con la resolución de la Sala de lo Constitucional, que ordenaba que las personas retenidas por la Policía Nacional Civil (PNC) no podían ser enviadas a bartolinas, sino a centros de contención directamente, por lo que manifestaron que se requieren otros mecanismos y regulaciones.
El decreto de excepción, como lo pretenden aprobar algunos diputados, nos quita herramientas que ya nos da el Código de Salud y las demás leyes nuestro país.
La Presidencia de la República no permitirá que los diputados pongan en riesgo la salud de la población.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 29, 2020
Por lo tanto, para aprobar el decreto, pidieron que se añadieran las nuevas disposiciones, por lo que pidieron un receso para llegar a un consenso.
Sin embargo, este fue el dictamen leído:
El nuevo régimen de excepción comprenderá 15 días de aplicación, en el que se restringirán los derechos constitucionales de libertad de tránsito y de asociación, planteados en el artículo 29 de la Constitución de la República, su duración será hasta el 13 de abril, mismo día que vence la cuarentena domiciliar obligatoria.
En esta ocasión, no plantea la restricción al derecho de no cambiar de domicilio, es decir, las autoridades no podrían transportar a una persona a otro lugar como centros de contención.
Así también, el Órgano Ejecutivo deberá informar a los secretarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y organizaciones de Derechos Humanos internacionales sobre las circunstancias bajo las cuales son restringidos estos derechos.
Sobre la libertad de tránsito, al igual que en el decreto anterior, podrá ser aplicada a zonas específicas que han sido afectadas, esto mediante resolución del Ministerio de Salud, es decir, no se podrá circular en esos lugares.
A veces parece qué hay algunas organizaciones de “derechos humanos” que solo trabajan para lograr que mueran más humanos.
Cuando era la delincuencia, pensé que era algo ideológico, pero ahora también están del lado del virus.
¿Qué buscan estas organizaciones?
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 29, 2020
La Policía Nacional Civil (PNC) brindará colaboración para que puedan llevarse a cabo las acciones pertinentes, sin embargo, si las autoridades exceden sus facultades, serán sancionados conforme a la ley.
Asimismo, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) deberá vigilar que se cumpla lo dictado en este régimen de excepción.
Ante este dictamen, el Presidente de la República, Nayib Bukele, expresó que “como lo pretenden aprobar algunos diputados, nos quita herramientas que ya nos da el Código de Salud y las demás leyes nuestro país”.
#DIARIOLALIBERTAD