Cientos de millones de niños de todo el mundo podrían estar sometidos a amenazas cada vez mayores para su seguridad y su bienestar (como el maltrato, la violencia de género, la explotación, la exclusión social y la separación de sus cuidadores) como consecuencia de las medidas adoptadas para contener la propagación de la pandemia del Covid-19.
Unicef insta a los gobiernos a garantizar la seguridad y el bienestar de los niños ante la intensificación de las repercusiones socioeconómicas de la enfermedad. El organismo de las Naciones Unidas para la infancia, junto con sus aliados de la Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria, ha publicado unas directrices para ayudar a las autoridades y las organizaciones que participan en la respuesta.
En cuestión de meses, el Covid-19 ha cambiado por completo la vida de los niños y las familias de todo el mundo. Las medidas de cuarentena, como el cierre de las escuelas o la restricción de los desplazamientos, si bien se consideran necesarias, están interrumpiendo los sistemas de apoyo y las costumbres habituales de los niños. Además, están añadiendo nuevos factores de estrés a los cuidadores que, en muchos casos, tienen que renunciar al trabajo.
“La enfermedad está afectando de distintas maneras a niños y familias que no están directamente contagiados”, aseguró Cornelius Williams, Jefe de Protección Infantil de Unicef.
“Las escuelas están cerrando. Los padres están haciendo grandes esfuerzos para poder cuidar a sus hijos y llegar a fin de mes. Los peligros de la protección para los niños son cada vez mayores. Estas directrices proporcionan a los gobiernos y las autoridades de protección un esbozo de las medidas prácticas que pueden adoptarse para garantizar la seguridad de los niños en estos tiempos de incertidumbre”.
La Alianza recomienda que los gobiernos y las autoridades de protección adopten medidas concretas para garantizar la protección de los niños, estas medidas son las siguientes:
- Formar al personal de salud, educación y servicios infantiles en los riesgos de la protección de los niños asociados al COVID-19, incluida la prevención de los abusos y la explotación sexual y cómo denunciar sus inquietudes de forma segura.
- Formar a los equipos de respuesta inicial para gestionar la divulgación de casos de violencia de género y colaborar con los servicios de atención a la salud para ayudar a las víctimas de este tipo de violencia.
- Proporcionar más información sobre los servicios de remisión y otros servicios de ayuda disponibles para los niños.
- Hacer reflexionar a los niños, y en especial a los adolescentes, acerca de cómo el Covid-19 les afecta de manera distinta con el fin de recabar información para los programas y las actividades de promoción.
- Proporcionar ayuda específica a los centros de atención provisional y a las familias, incluidos los hogares encabezados por niños y las familias de acogida, para prestar asistencia emocional a los niños y enseñarlos a cuidarse adecuadamente a sí mismos.
#DIARIOLALIBERTAD









