Ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea Navarro, informa las medidas para garantizar el abastecimiento de los colombianos durante el período de confinamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional
Hoy estamos aquí porque en esta lucha que tenemos contra el coronavirus (COVID-19), donde la salud de todos los colombianos es lo más importante, hay un trabajo que tenemos que afrontar, y es el de mantener el abastecimiento en el país y la seguridad alimentaria.
Yo hoy hago un llamado a todos los colombianos que no nos desesperemos. Yo sé que nos ponemos nerviosos cuando nos hablan de esta cuarentena preventiva que lo que busca es preservar la salud de todos.
El mensaje del Presidente Iván Duque es que queremos que todos los colombianos estén sanos, y también queremos que todos los colombianos tengan alimento en todas las ciudades, y que nuestro campo siga produciendo alimentos.
¿Qué les podemos decir hoy?
Nosotros vamos a garantizar que la cadena logística de producción de alimento se va a mantener.
Se van a mantener las importaciones de alimento, de agro insumos, vamos a mantener nuestros puertos abiertos para que reciban estos bienes, de igual forma se va mantener la logística de transporte para que los agro insumos y los bienes que necesitamos para producción de alimento lleguen a los centros de producción.
Nuestros campesinos van a poder seguir cosechando la tierra y produciendo alimentos para que lleguen a las ciudades y a los centros poblados.
Por eso vamos a mantener el transporte. Hemos articulado con el Ministerio de Transporte que el transporte de carga va a continuar fluyendo sin ningún inconveniente.
Las centrales de abasto en el país, todas las centrales de abasto en el país, van a continuar abiertas durante esta cuarentena preventiva. También los supermercados, también las tiendas de barrio.
Pero yo si le quiero decir a los colombianos, nosotros tenemos que preservar la salud.
Las medidas que se van a tomar es, que solamente, una persona por familia va a poder salir a hacer el mercado.
Entonces, no se desesperen. No permitamos que el nerviosismo nos lleve a salir todos al mismo tiempo a comprar en las tiendas, en los supermercados, y que con esto, los precios comiencen a incrementarse, porque no lo necesitamos.
¿El agricultor que tiene cosechas como va a poder llevar sus productos y venderlos bajo esta medida?
Respuesta: Vamos a hacer una articulación con los departamentos y con los municipios para que los agricultores se puedan movilizar y los trabajadores del campo puedan ir a cultivar, los trabajadores pecuarios puedan estar en las granjas de pollo, de huevos, de cerdo, etc., y puedan trabajar con tranquilidad.
Vamos a permitir que el transporte de carga llegue hasta los sitios de producción, y pueda ir a los sitios de empaque, y pueda ir hasta los sitios, también, de industria alimentaria, y luego también, que estos mismos trasportadores de carga puedan llegar hasta los grandes centros de consumo.
Esa es la forma como vamos a garantizar que no se rompa la cadena alimentaria del país.
¿Se limitarán productos de primera necesidad para que no haya acaparamiento?
En este momento nosotros no tenemos un control de precio establecido y no tenemos un control de productos. Tenemos abierto el mercado para todos los productos. Pero si vamos a estar vigilantes a través de la Súper Intendencia de Industria y Comercio para que no haya acaparamiento y para que no haya especulación.
Y yo invito a todas las personas que encuentren que hay acaparamiento, que hay algún tipo de afectación al consumo, para que lo denuncien a través de una aplicación que ha desarrollado la Superintendencia de Industria y Comercio, es un app, o sea, un aplicativo que podemos tener en el teléfono, o en una Tablet, y que lo podemos bajar de la página de la Superintendencia de Industria y comercio, www.sic.gov.co
A través de esa aplicativo vamos a hacer las denuncias. Y, también, invito a la ciudadanía, y a la comunidad, y a los colombianos en general. El acaparamiento y el manejo de precios, es un delito. Así que lo vamos a denunciar con la Fiscalía.
Esta tarde nos vamos a reunir con la señora Vicefiscal. Nos reunimos esta mañana con la Vicefiscal, el Contralor General de la Nación, porque vamos a poner todos los controles para que los temas de medicamentos y de alimentación no se haga especulación y no se haga acaparamiento.
¿cuál es la directriz para que los alcaldes no cierren fronteras departamentales y puedan salir los productos de abastecimiento a todo el país?
Con el decreto de Emergencia y con el Decreto 420 se establecieron las directrices claras de que existen algunas excepciones a nivel nacional en el tema de transporte de mercancías y en el tema de movilidad. Nosotros invitamos a todos los alcaldes y gobernadores que cumplamos el decreto 420 y las modificaciones que vamos a hacer en el transcurso de hoy a ese decreto.
Con eso vamos a garantizar que se cumpla la seguridad alimentaria y el abastecimiento. La comida, también, tiene que ver con la salud de los colombianos.
#DIARIOLALIBERTAD