Desde el 10 de marzo no hay actividad en el torneo de primera división del fútbol colombiano. Después, la Dimayor canceló todas sus competiciones oficiales ante la amenaza de la fuerte epidemia del coronavirus.
El tema trae, por supuesto, consecuencias económicas para los equipos, que no tienen en este momento ingresos por aforos en sus estadios, por lo cual algunos gerentes están proponiendo la expectación de rebajar salarios o anular temporalmente los contratos de trabajo.
Ante este panorama, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) arrojó un comunicado en el que acusa presiones a los jugadores y fija su posición al respecto.
“Hemos recibido información de que algunos presidentes de clubes están incumpliendo los lineamientos dados por el gobierno a través del Ministerio del Trabajo y están presionando a los futbolistas para que acepten modificar sus contratos y así rebajar sus salarios, tras la suspensión de todas las competiciones”, manifiesta el comunicado de la agremiación.
“Acolfutpro resalta que esta intención de algunos clubes de reducir los salarios, además de ser apresurada, es ilegal, por cuanto si bien la competencia ha sido suspendida los futbolistas siguen subordinados, cumpliendo sus contratos de trabajo y llevando a cabo los planes de trabajo que les han entregado sus respectivos clubes”, amplía la carta.
#DIARIOLALIBERTAD










