Por motivo de la cancelación del Festival de la Ciruela, el más autóctono del municipio de Campeche, como una medida preventiva para el contagio y la propagación del Co-vod19, la Gobernación del Atlántico, a través de sus secretarías de Desarrollo Económico y Cultura y Patrimonio, junto a la Alcaldía de Baranoa, han organizado ‘Ciruelatón, Festival de la Ciruela a tu casa’, con el objetivo de apoyar a los habitantes del corregimiento de Campeche, en Baranoa, tras la cancelación del evento por causa del Covid-19.
Desde hoy hasta el lunes 23 de marzo, los atlanticenses podrán adquirir ciruelas y productos elaborados con este fruto insignia del Atlántico, en la gran ‘Ciruelatón’ que pretende recuperar más de 200 millones de pesos, aproximadamente, para los productores campechanos.
“Los microempresarios del Festival de la Ciruela cuentan con nuestro apoyo total. En esta iniciativa encontraremos productos como las tradicionales ciruelas en malla, a $2.000; pudín de ciruela, a 5.000 pesos y hasta un vino para compartir en familia, a $15.000. Toda esta mercancía será despachada, desde Barranquilla y Granabastos, a todas las tiendas de Barranquilla, al igual que en la aplicación de domicilios Rappi”, explicó el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara.
A través de dicha plataforma digital, los usuarios encontrarán un botón en forma de ciruela, que los direccionará al mercado de productos, que podrán ser adquiridos en línea para ser recibido directamente en los hogares barranquilleros.
El Festival de la Ciruela, que se realizaría este fin de semana, se realiza desde hace 31 años en el corregimiento de Campeche, que durante esta época explota lo mejor de su riqueza gastronómica.
“En esta edición esperábamos más de 70.000 visitantes, que ahora tendrán en sus manos la posibilidad de seguir disfrutando de la ciruela y sus derivados. Invitamos a todos los barranquilleros y atlanticenses a que, desde sus casas y sitios de trabajo, apoyemos esta iniciativa conjunta por la gente campechana. Unidos nos cuidamos y contribuimos a mantener viva esta tradición gastronómica del departamento”, aseguró la secretaria de Cultura y Patrimonio, Marcela Dávila.