La UE cerrará sus fronteras exteriores durante 30 días

La propuesta del cierre de las fronteras en la Union Europea a causa del coronavirus llega en un momento en el que Italia ya ha superado la barrera de las 2.000 muertes, con más de 23.000 infectados. Ya hay casi 10.000 casos de contagio en España, con la muerte confirmada de 342 personas y la recuperación de otras 530, según los datos de Sanidad.
La propuesta, que ya ha sido notificada a los socios y miembros del G-7 (Estados Unidos, Canadá, Japón y Reino Unido) durante la teleconferencia celebrada esta tarde, deberá ser aprobada este martes por los los líderes de la UE en la segunda cumbre de emergencia que celebrarán en una semana.
«Necesitamos hacer más para reducir la presión sobre nuestros sistemas sanitarios. Cuanto menos viajes, más podremos contener el virus», ha señalado la presidenta de la Comisión Europea, que ha comparecido junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para dar cuenta de las últimas decisiones. Según han explicado la medida ya ha sido planteada a los dirigentes europeos, durante las distintas conversaciones telefónicas mantenidas en las últimas horas, que deberán dar ahora su aprobado final. «Hemos recibido un apoyo firme y mañana (por el martes) finalizaremos», ha explicado la alemana.
El virus, presente en los 27
Según ha advertido este lunes un portavoz comunitario, «el virus está ya presente en todos los estados miembros» así que «cerrar fronteras no es necesariamente la mejor manera de garantizar que podamos contener el brote en la UE». Bruselas confía en que esta medida permitirá a la UE proteger el espacio de libre circulación de Schengen, uno de los principales logros de la construcción europea, frente a la avalancha de decisiones unilaterales que han empezado a adoptar los gobiernos europeos para limitar los movimientos dentro de esta zona. Hasta este lunes, según ha informado la Comisión Europea, son siete los países que han notificado oficialmente la reintroducción de controles temporales -Austria, Hungría, República Checa, Dinamarca, Polonia, Lituania y Alemania- a los que se suma Suiza.
La nueva propuesta va todavía más allá de las directrices emitidas este lunes por la Comisión Europea sobre la gestión de las fronteras. En ellas, y en relación a la situación en las fronteras exteriores, el Ejecutivo comunitario recomienda «controles sistemáticos» -incluidos sanitarios- a todas las personas, nacionales europeos o de países terceros, que quieran acceder al espacio Schengen desde fuera de la UE y respaldan la posibilidad de rechazar la entrada de los nacionales de terceros países que «presenten síntomas», «hayan estado particularmente expuestos al riesgo de infección» o «sean considerados una amenaza a la salud pública». Como medida alternativa, no obstante, sugieren aislamientos en cuarentena.
#DIARIOLALIBERTAD