Duque descartó un canal directo con Maduro para abordar la crisis del coronavirus

El presidente Iván Duque cerró la posibilidad de abrir un canal directo con el gobierno de Nicolás Maduro para tratar la pandemia del nuevo coronavirus, ante el flujo migratorio de venezolanos.
El mandatario en cambio planteó una coordinación a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
«Los canales directos en esto poco o nada sirven, por la misma situación que tiene el sistema de salud allá», dijo el mandatario.
Colombia cerró sus fronteras con Venezuela el sábado.
Entre los dos países, que están conectados por 2.200 kilómetros de territorio y ríos, existen decenas de pasos ilegales controlados por grupos armados, lo que históricamente ha propiciado un flujo migratorio sin regulaciones.
El jueves el canciller de Maduro, Jorge Arreaza, invitó a los gobiernos de Colombia y Brasil a «coordinar acciones conjuntas necesarias» para enfrentar la pandemia, que dejaba hasta el domingo 17 infectados en su país.
«Es momento para la sindéresis y para elevarnos sobre las diferencias políticas», escribió Arreaza en Twitter.
Duque insistió este lunes en que el trato directo de Maduro no resolvería nada.
«¿Qué es lo que garantiza la confiabilidad? Que haya una organización como la Organización Panamericana de la Salud, que es de los pocos organismos internacionales que tienen presencia en territorio venezolano, para (…) que ellos nos den directrices, orientaciones y coordinación», dijo.
De su lado, Maduro decretó una «cuarentena colectiva» en siete estados de Venezuela, incluyendo a los seis millones de habitantes de Caracas.
La pandemia del nuevo coronavirus afecta a 142 países o territorios. Ya ha causado más de 6.501 muertos en todo el mundo y el número de infectados crece con las horas y sobrepasa los 168.000 casos.
#DIARIOLALIBERTAD