En 2019 puertos del país movilizaron más de 195 millones de toneladas

*La zona portuaria de la Región Caribe cuenta con una participación de 88,92% sobre el total de tráfico movilizado, con 173.603.585 toneladas.
De la Redacción Económica.
LA LIBERTAD.
El Boletín de Tráfico Portuario que publica trimestralmente la Superintendencia de Transporte en su página web registra que durante 2019, las zonas portuarias del país movilizaron 195,2 millones de toneladas.
De esa cifra, se destaca la región de Ciénaga con una participación de 24%, lo que corresponde a 47.4 millones de toneladas, seguida por Cartagena con una participación del 21% equivalente a 41.8 millones de toneladas, Golfo de Morrosquillo con 17% (32.7 millones de toneladas) y Guajira con 14% (27.6 millones de toneladas).
La zona portuaria de Barranquilla movilizó en 2019 10,8 millones de toneladas, con una participación de 5,5% en el total nacional.
«Teniendo en cuenta las cifras de análisis para los años 2018 y 2019, se observa que la Zona Portuaria Región Caribe aumentó 0,6%, pasando de movilizar 172.582.778 toneladas en 2018 a movilizar 173.603.585 toneladas en 2019», indicó la Superintendente de Transporte, Carmen Ligia Valderrama Rojas.
En 2019 se observó que la carga correspondiente a carbón a granel, registra un volumen importante de 81,4 millones de toneladas y una participación de 41,7% respecto de la carga total, y en su mayoría se movilizan por la Zona Portuaria Región Caribe (Ciénaga y Guajira).
En segundo lugar, se encuentra el granel líquido con 53,1 millones de toneladas y una participación de 27,2% sobre el total, principalmente petróleo, el cual es movilizado por la Zona Portuaria Región Caribe (Golfo de Morrosquillo y Cartagena).
En lo referente a importaciones y exportaciones, en el período comprendido entre enero y diciembre del año anterior, se exportaron 128,4 millones de toneladas, y el 97% de esta carga correspondió a la región Caribe. Los crecimientos en este rubro pertenecen a productos como carbón y petróleo.
Precisó la Supertransporte que en carga importada se registra un volumen importante de 39 millones de toneladas, observando un crecimiento del 0,2% que representa 66 mil millones de toneladas más con respecto al año anterior.
Los principales productos exportados durante 2019, corresponde a carbón y petróleo, con una participación total de 90,9%, lo que corresponde a 116,7 millones de toneladas de estos productos, que salieron a través de la zona Portuaria de La Guajira, Golfo de Morrosquillo y Cartagena.
El petróleo ingresó al país como producto correspondiente a aditivos que se requieren para el procesamiento del crudo, con una participación de 19,7%, a través de Santa Marta, Cartagena y Barranquilla, principalmente provenientes de Estados Unidos, México y Turquía.
Para la Superintendente de Transporte, Carmen Ligia Valderrama Rojas, Boletín de Tráfico Portuario compila información clave del tráfico portuario de mercancías, y la entidad, como autoridad portuaria en Colombia, suministra de manera periódica y efectiva datos de vital importancia para la economía nacional, propendiendo por la atracción de inversión extranjera y desarrollo de nuestras regiones.
#DIARIOLALIBERTAD