500 mil aprendices se beneficiarán con acuerdo entre el Sena y LinkedIn

Conscientes de los retos que enfrenta el mercado laboral a nivel mundial relacionados con la alta competitividad, sumado a los constantes avances tecnológicos y las dinámicas de las economías globales, el Sena firmó con LinkedIn, la red profesional más grande el mundo –propiedad de Microsoft– un acuerdo para beneficiar a 500 mil personas, entre aprendices y colaboradores Sena, a través de la plataforma LinkedIn Learning.

Dicho acuerdo responde al consenso sobre el futuro global de los empleos y la educación, para atender la necesidad de generar una transición rápida en la oferta de modelos educativos, tanto para la fuerza laboral más técnica, como para las demandas que está creando la transformación digital.

A través de este acuerdo, instructores, aprendices y colaboradores del Sena, podrán acceder al catálogo completo de LinkedIn Learning, que ofrece más de 15 mil cursos en siete idiomas, de los cuales 1.800 están en español.

Cabe anotar que los cursos son compatibles tanto para dispositivos móviles, como para aplicaciones de escritorio. Así mismo, cubren habilidades empresariales, tecnológicas y creativas incluyendo análisis de datos, WordPress, Google Analytics, InDesign, Windows, Word y Excel, entre otros. Adicionalmente, la plataforma cuenta con una oferta nutrida para cursos relacionados con habilidades blandas como la creación de resiliencia, consejos de gestión y de comunicación interpersonal.

Para el director general del Sena, Carlos Mario Estrada, la Entidad requiere trazar una ruta eficaz hacia la formación para el trabajo y la empleabilidad, con flexibilidad y pertinencia a través de la incorporación de mecanismos que faciliten y acerquen las potencialidades de los aprendices con la demanda del sector productivo.

“La creación de una red poderosa de contactos y de aprendizaje de nuevas habilidades es un aporte importante en este ejercicio. Por eso la firma de este acuerdo resulta tan importante de cara a la construcción de esta ruta para nuestros aprendices, instructores y demás colaboradores”, indicó.

El Servicio Nacional de Aprendizaje destacó que con más de 7 millones de miembros en Colombia y más de 53 mil empresas conectadas en la plataforma, la red LinkedIn está en una posición única para comprender y reaccionar ante las necesidades dinámicas del mercado, al tiempo que contribuye sustancialmente a la relevancia educativa y a la empleabilidad de los estudiantes.

#DIARIOLALIBERTAD