*Hidrólogo del Ideam reportó la nueva alteración.
El hidrólogo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam),Carlos Mauricio Machán Olaya, confirmó a esta casa editorial que, desde noviembre del año pasado se vienen presentando descensos en los niveles del río Magdalena, específicamente en la estación San Pedrito, ubicada el municipio de Suan. Ayer miércoles en horas de la mañana el Ideam reportó un nivel de 2,25 metros y a las 3:00 p.m. bajó aún más a 2,23 metros.
“Estos alteraciones se deben a la temporada seca que se vive a nivel nacional.El llamado es a preservar el recurso hídrico, no desperdiciarlo y hacer un uso racional puesto que se preve para los próximos días más descensos, ya que serán más críticas las circunstancias”, afirmó Machán.
El funcionario del Ideam explicó, estos procedimientos de medir se realizan a través de estaciones automáticas, milimétricas y gráficas, las cuales reportan los datos de las alteraciones del agua a nivel nacional.
Gaspartino Martínez, encargado de medir los niveles en la estación San Pedrito, manifestó, “desde hace una década no veía que los niveles estuvieran por debajo de los tres metros.Sin duda, genera problemas para suministrar de agua a los habitantes del sur del Atlántico, así como para el transporte de las personas que cruzan el río para ir a las poblaciones del departamento con el Magdalena y por ende a los pescadores de la zona”, aseveró el operador voluntario.
A su vez, la subsecretaria de Gestión del Riesgo del Atlántico, Candelaria Hernández, subrayó “, el nivel actual del río se mantiene por encima de 3 centímetros ante los registros del año anterior.Ante esta alarmante situación, algunos municipios han sufrido afectaciones en el abastecimiento de agua potable, razón por lo cual se ha dispuesto carrotanques para transportar el líquido.Hernández advirtió, se encuentran encendidas las alarmas en el departamento, debido al drástico descenso que se ha registrado durante los últimos días.Esta dependencia lleva un control diario del nivel del río Magdalena y señaló que hay municipios que han tenido que retirar las bocatomas y llevarlas a sitios en los que el afluente tenga un nivel más alto”.
Asimismo, la subsecretaria de Gestión del Riesgo convocó a los alcaldes de los 23 municipios del Departamento a presentar sus planes de emergencia y contingencia para esta eventualidad.
#DIARIOLALIBERTAD