Las declaraciones de la ministra de Trabajo Alicia Arango, no le hicieron gracia a sindicatos y expertos laboralistas en el país, cuando habló del pago por hora a trabajadores en Colombia.
Estas sus declaraciones: “Primero tenemos que formar a la gente con pertinencia y formarla en lo que se necesita. Por ejemplo, un ingeniero de sistemas tu no lo necesitas todo el día, sino dos horas».
Estas declaraciones encendieron la polémica en el país. Expertos laboralistas advierten que estas medidas podrían afectar aún más el acceso al trabajo; señalaron que no solo afecta al trabajador sino que no generaría más empleo..
«Es imposible por la afectación que genera en el trabajador. Si se paga por hora, se cancelaría dos días a la semana. Se le afecta prima, prestaciones, vacaciones», señala la abogada Gina García.
Por su parte, Iván Jaramillo, experto en temas laborales, señaló que “En Colombia la hora está en $3.600 casi en un dólar por hora lo que deprimiría muchísimo la capacidad de contribuir al sistema de Seguridad Social como finalidad. No es conveniente para el país pasar a un sistema novato para nuestra economía”.
Los académicos advierten que aplicar estas medidas de trabajo por hora podrían perjudicar la formalización laboral.
«Que la economía se base en contratar a profesionales por horas, ya sea ingeniero u otra profesión, sería realmente lamentable», indicó el presidente de la Sociedad Colombiana de Computación.
Las centrales obreras esperan que estos temas sean debatidos realmente en mesas con todos los sectores de la sociedad y advierten que hasta que vean un documento tangible para evaluar, seguirán con las protesta y actividades sociales de calle.
#DIARIOLALIBERTAD