*La plataforma cuenta con dos recursos más para revertir su salida de Colombia debido a la sanción interpuesta por la SuperIndustria.
Uber dejó de funcionar en territorio colombiano el pasado primero de febrero tras una sanción interpuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por competencia desleal al prestar un servicio de transporte público.
El director de Uber Latam, George Gordon resaltó en una entrevista que esta no fue una decisión de la empresa, si no que hizo por ordenamiento jurídico.
Por otro lado, el directivo de la aplicación para Latinoamérica asegura que están haciendo todo lo posible para revertir la situación y regresar la operación de Uber al país.
“Hay dos principales acciones: la primera es que el Gobierno, que hoy en día tiene el poder y la oportunidad de tomar una decisión, deje que Uber siga operando con las demás plataformas que no han sido afectadas por la decisión de la SIC, mientras se discute una regulación y la otra opción es tomar acciones legales, pues sabemos que la gente que depende de este servicio las están tomando mediante tutelas y acciones populares”, precisó.
El arbitraje internacional por violación al Tratado de Libre Comercia y un acuerdo con el Gobierno Nacional son los dos últimos recursos que quedan por utilizar a Uber, puesto que en otras partes del mundo ya se ha implementado una regulación de la plataforma a través de conversaciones y trabajo conjunto.
#DIARIOLALIBERTAD