*Entramado de corrupción en los canales regionales de TV. *“Los ex gerentes de los 8 canales regionales de televisión existentes en el país, elaboraron un entramado corrupto para apropiarse de los dineros girados por el Gobierno para la televisión regional.
Unidad Investigativa
Danesis Arce Ramírez, representante de Afromedios y miembro de la comunidad Afrocolombiana, manifestó que el ex gerente de Telecaribe, Juan Manuel Buelvas, no renunció a su cargo porque quiso, sino porque sabe que le viene una gran investigación del Consejo de Estado.
Danesis Arce sostuvo que el recién salido gerente del canal regional costeño, en los 6 o 7 años que estuvo al frente de ese cargo, lo único que hizo fue delinquir, y acusó además a los ex gerentes de los 8 canales regionales de televisión existentes en el país, de elaborar un entramado corrupto para apropiarse de los dineros girados por el Gobierno para la televisión regional.
“El cartel de la televisión pública está integrado por los 8 canales regionales y se inició en el momento en que fue escogida como directora de la Autoridad Nacional de Televisión, Mariana Viña Castro”, dijo Danesis. Agregó el denunciante que, “la señora Viña y su séquito de empleados al entrar a operar la ley de televisión, que da muchos recursos, lo que hizo primero fue permitir que los recurso se los distribuyeran los gerentes de los canales regionales. Entonces ese dinero se perdió porque fue a parar a los fondos de algunas personas que tienen que ver con el tema. Eso pasó entre 2017 y 2018”, dijo.
Por otra parte, Danesis Arce explicó que un ejemplo de ese entramado corrupto se pudo ver en Teleantioquia. “El déficit y los balances generales no reflejan la verdad de lo que hoy tiene en su poder la Gobernación de Antioquia y lo mismo pasa con Teleislas y Telepacífico. La explicación es que entre los 8 gerentes hicieron una jugada y se perdieron unos 20 mil millones de pesos. Ese dinero no aparece. Luego ellos se reunieron en Medellín y postularon a la señora Mariana Viñas para que sea la representante de ellos ante la CRC, pero eso no lo podían hacer porque ella no cumple los requisitos”.
Acciones jurídicas
Ante los hechos conocidos por Danesis Arce Ramírez, este sostiene que inició una serie de acciones legales ante las autoridades correspondientes. “Presenté derechos de petición al Ministerio de las Tics, a la Oficina de la Función Pública, a la Procuraduría, a los directivos de la CRC; a todos los alerté de lo que está pasando. Como no obtuve respuestas, presenté una demanda ante la sección quinta del Consejo de Estado en relación a la elección de la señora Mariana Viña, por incompatibilidad y no por inhabilidad; también presente una petición al Procurador General de la Nación para que iniciara una investigación disciplinaria y compulsara copias a la Fiscalía por los delitos en los que presuntamente estaban involucrados los gerentes de los 8 canales regionales que se reunieron en Antioquia y postularon a la señora Mariana Viña; o sea, hicieron un fraude en un proceso electoral y eso se llama fraude procesal y concierto para delinquir, porque concertaron para cometer un delito; también presenté una denuncia ante la Fiscalía, la cual está avanzando y en la Procuraduría también está avanzando”.
Dijo además Danesis Ramírez, que, “el pasado mes de enero a los 8 ex gerentes de los canales regionales les notificaron que habían admitido la demanda por la elección de la señora Mariana Viña; siendo así, el Magistrado ponente compulsó copias también a la Fiscalía para que se investigara el caso”. Agregó Danesis que “el señor Juan Manuel Buelvas no es que haya renunciado porque quiso; él renuncia porque sabe lo que le viene para encima. Ellos tomaron la plata de la televisión pública y se la repartieron. Nadie sabe dónde está esa plata. Por ejemplo, un dinero que iba para la televisión étnica afrocolombiana y que llegó a Telepacífico se perdió, fueron unos 2400 millones de pesos aproximadamente. Por eso el señor César Galvis también está siendo investigado. Por otra parte, sigo interponiendo acciones legales, porque la señora Mabel Segura de Teleantioquia fue elegida como gerente de Telemedellín, sin embargo, el alcalde de Medellín no sabía de este entramado y la postuló. Ahora el alcalde se puso en contacto conmigo, le mandé los documentos y le harán un debate de control político a esta señora, porque está siendo investigada por la Procuraduría, la Fiscalía y la Sección Quinta del Consejo de Estado.
Lo que se está haciendo es acabar con los canales regionales, acabar con la televisión pública y dejarla en manos de tres o cuatro funcionarios del ministerio de las Tics y entonces explotar el espectro electromagnético que es lo que produce dinero”, recalcó Arce Ramírez.
Telecaribe
Danesis Arce fue enfático al señalar la condición en que se encuentra el canal regional de la Costa Atlántica: “aquí no vengan a decir que la televisión del Caribe, es la mejor. Telecaribe no tiene presupuesto, a los trabajadores no les pagan lo justo, solo se dedican al Carnaval y nada más, no hay contenidos, es el mismo enlatado de siempre, ni hay oportunidad de que los verdaderos ciudadanos la vean. Mientras, el señor Juan Manuel Buelvas en los 6 o 7 años que estuvo allí lo único que hizo fue delinquir, porque actuar contra la ley es delinquir”, concluyó.
#DIARIOLALIBERTAD