Habitantes del Atlántico aun siguen denunciando el robo de ganado en sus parcelas. “Desde hace 8 años hemos estado viviendo este flagelo, nos sentimos huérfanos ya que la autoridades no hacen lo suficiente”, manifestó Tatiana Bermúdez, residente de Campo de la Cruz.
Por su parte, el comandante de la Segunda Brigada, coronel Juan Carlos Aparicio, explicó que con el apoyo de la Administración departamental, el Ejército está combatiendo el abigeato en el sur del departamento. “Estamos recorriendo los municipios, corregimientos y veredas durante todo el día para contrarrestar estos hurtos de ganado”.
“La institución recibió motocicletas y la administración departamental viene suministrando el combustible para que las patrullas militares junto con la Policía tengan una rápida reacción contra este delito”, subrayó Aparicio.
El abigeato resulta un problema de salud pública, porque las personas que compren esas carnes desconocen las procedencia de ese producto, por el ambiente al que son expuestas y transportadas, los consumidores pueden adquirir de manera fácil una bacteria como Salmonela, Escherichia Coli u otras que atenten para la salud humana, recordemos que esta manera lo dio a conocer Julián Saade, director ejecutivo de Asoganorte.
Además explicó, “generalmente los robos de los ovinos los realizan a las 12:00 de la noche en un potrero de una finca, degollan el animal para sacarle las carnes y este cae en el suelo o arena a la intemperie de la contaminación, luego las transportan en sacos; todo lo contrario a un matadero oficial como todas las prácticas adecuadas para poder sacrificar un semoviente de a cuerdo a la norma”. Sin duda no cumple con ninguna regla para poder despostar esa carne y cocinarla”.
#DIARIOLALIBERTAD