¡Impunidad! Dos años del atentado terrorista contra la Estación San José y CAI Soledad 2000: no hay condenas

Hoy 27 de enero se cumplen dos años se cumplen del atentado a la estación de Policía en el barrio San José de Barranquilla y al CAI en Soledad 2.000, y aún no se conocen las condenas de los presuntos responsables de este hecho que sacudió a la ciudad y que dejó seis uniformados muertos y otros 41 resultaron gravemente heridos por la onda explosiva de las bombas.

Este ataque fue considerado uno de los peores atentados cometidos en los últimos años contra la fuerza pública, en una de las ciudades más grandes de Colombia, como lo es Barranquilla.

Pero hoy al cumplirse dos años del terrible ataque terrorista, familiares compañeros y vecinos donde ocurrieron los hechos, recuerdan lo lento que ha sido el proceso y temen a qué las tres personas que hoy están aseguradas en diferentes centros carcelarios no paguen una condena ejemplar.

Entre la angustia y el desespero las autoridades lograron capturar en flagrancia a Cristian Camilo Bellón Galindo, como presunto autor material del atentando. Al correr los días capturaron a Dálila Duarte Martínez y Nilson Mier Vargas, quienes habrían actuado en complicidad con Jefferson Torres Mina, de quién se desconoce su paradero.

El proceso

De acuerdo al proceso que se lleva contra los implicados ha sido lento y dilatado, para el 20 de enero estaba programada la audiencia preparatoria de cara al juicio, pero está fue reprogramada sin argumentos. Es tanto que los familiares y abogado de las víctimas  desconocieron las causas.

Sin embargo la audiencia quedó fijada para éste miércoles 29 de enero a las 10:00 de la mañana ante el Juzgado Único Especializado de Barranquilla

Está diligencia la han aplazado por más de cinco oportunidades, incluso en el 2019 no sé realizó ninguna. En su mayoría por parte los abogados defensores de los acusados. Quienes han argumentando que la Fiscalía no a entregados los elementos de material probatorios completos, otras veces por cambio de abogados y por la falta de comparecencia a las vistas públicas.

Pero a pesar de éste proceso lento, la Fiscalía General de la Nación logró el miércoles que un Juez Penal Único Bacrim en Barranquilla, prorrogara por un año más las órdenes de captura contra seis personas: cinco integrantes del Comando Central (COCE) del ELN, identificados como Rafael Sierra Granados, Nicolás Rodríguez Bautista, Gustavo Aníbal Giraldo, Eliécer Herlinto Chamorro e Israel Ramírez Pineda del COCE y Jefferson Torres Mina, quién le renovaron la orden de captura que estaba próxima a vencer de Jefferson Torres Mina presunto autor materia del atentado terrorista a la estación de policía San José.

Se espera que el próximo 5 de febrero arranque el juicio contra las tres personas que cuentan con medida de aseguramiento por los delitos de homicidio en persona protegida, tentativa de homicidio en persona protegida, terrorismo agravado y utilización de medios y métodos de guerra.

Además el juez que prorrogó las órdenes de captura contra quienes se mantienen prófugos de la justicia negó la solicitud de la fiscal del caso de declararlos en contumacia y vincularlos al proceso sin necesidad de su presencia en las diligencias.

Los hechos

El primer artefacto explosivo fue detonado a las 6:30 de la mañana del sábado 27 de enero de 2018, cuando los policiales hacían su habitual formación, en un parque continuo a la estación de policías, para salir a cuidar las calles de la capital del Atlántico.

Detonaciones que fue perpetrada por varios hombres que dejaron una bomba en el patio donde los uniformados hacían su respectiva formación, la cual fue colocada y con un control remoto Cristian habría activado la explosión .

En ese momento un uniformado que soltaba turno de amanecida, percibió la actitud sospechosa de un hombre que con gorra cubría su rostro, y en su mano un control que indicaba que estaba implicado en la masacre de los agentes de Policía.

Luego de esa trágica escena, vecinos compañeros no sabían lo que sucedía, y se hacían preguntas el porqué ocurrió en la capital del Atlántico, una ciudad que estaba lista para vivir la mejor fiesta del país .

Policías tendidos en el piso, llenos de sangre y pidiendo auxilios, se convirtió en una tragedia sin fin para mucho, ya que al verse llenos de sangre derrumbó sus vidas.

Ambulancias con sus pitos alertaron a la ciudadanía de lo que había sucedido, rápidamente fueron trasladando a las víctima a centros asistenciales cercanos para lograr salvar a muchos.

Pero tan fuerte fue la explosión que acabo con las vidas de los patrullero Fredy De Jesús Echeverría Orozco, Yosimar Márquez Navarro, Fredy De Jesús López Gutiérrez, Anderson Cano Arteta, Yamith José Rada Muñoz y Willy Savier Renalhs Martínez.

Pero cuando los ciudadanos lograrían olvidar el trago amargo de ese sábado 27 de enero ocurre una segunda explosión  a las 4:30 de la mañana del domingo 28 de enero del mismo año, en el municipio de Soledad, Área Metropolitana de Barranquilla, exactamente, en Soledad 2.000, donde funcionaba en ese entonces un CAI.

La detonación de la segunda carga explosiva dejó siete personas heridas: cuatro policías y tres civiles que pasaban por el lugar.

Atentado en que fueron implicados Dálila Duarte y Nilson Mier, ya que Bellón Galindo se encontraba bajo la detención policial .

Los implicados

El sindicado Bellón Galindo habría llegado días antes a Barranquilla desde Bogotá, y tendría un gran conocimiento en manejo de explosivos, ya que al parecer se movilizaba en zonas y rutas que acostumbraba el ELN.

Nilson de Jesús Mier Vargas, presunto cabecilla del ELN y quien según las autoridades habría brindado apoyo logístico e instrucciones en el manejo de explosivos a quienes ubicaron los explosivos en la estación de Policía San José.

Además las investigaciones indicaron que este hombre habría alojado en su lugar de residencia a Bellón Giraldo y Torres Mina  y horas después del atentado en Barranquilla, abandonó la vivienda».

Por último Dálila Duarte Martinez, quien se entregó ante las autoridades, ya que ésta tenía una orden de captura por haber dado alojamiento a Jefferson Torres Mina, cómplice de Cristián Camilo.

Durante las investigaciones y allanamientos se encontraron elementos probatorios en la que indican que la vivienda fue el lugar de fabricación de los explosivos que se instalaron en la Estación del barrio San José y en el CAI Soledad 2000.

Claman Justicia

Familiares de las víctimas aun recuerdan con mucho dolor la ausencia de sus seres queridos, aunque hayan pasados dos años el sentimiento es más fuerte.

Una de las afectadas en diálogo con La Libertad manifestó que » es difícil superar está partida, y más y cuando sabes de la forma como fallecieron, cada día me lleno de valor para afrontar el cobarde atentado que me quitó a mi ser querido».

Entre llanto expresó ‘ que ha sido difícil salir adelante, solo le pido a Dios que se haga justicia contra esos criminales que dejó a muchas familias sin un padre, hijo, hermano y esposo».

» Queremos que la justicia actúe y condene a estos delincuentes al menos con eso podemos estar tranquilos » , detalló.