Sin ninguna duda que el año anterior dejó a Colombia con mucha expectativa para lo que será el evento de los Juegos Olímpicos que se realizarán en Tokio, y más por el crecimiento del país en sus diversas disciplinas.
Será la veinteava oportunidad en que que nuestro país compita en unos Juegos Olímpicos. Por tal motivo, los “Cafeteros” buscarán incrementar el número de preseas en comparación a su participación en Río cuando logró 3 de oro.
El 2019 certificó el crecimiento del país en diferentes justas que siguen dándole grandes victorias trascendentales importantes a nivel mundial.
En el evento de Tokio se verá la despedida de Caterine Ibargüen, lo mejor de de Anthony Zambrano, la realidad de Leidy Solís y Mariana Pajón, son razones para creer en que Colombia
Además de ello habrán otros colombianos deportistas que llegarán a la capital japonesa con opciones de conseguir medallas.
Anthony Zambrano como una de las revelaciones de América en el Atletismo, el guajiro va como subcampeón del mundo en los 400 metros planos, competencia en la que aspira llegar a disputar el oro en los Juegos.
Leidy Solís. A sus 30 años buscará darle la tercera presea dorada al país en halterofilia, la disciplina que le ha dado a Colombia.
La mejor deportista de América en el 2019 estará en la capital de Japón con el propósito de sumar su tercera medalla de oro en unos Olímpicos y conservarse como la que más veces ha estado en lo más alto.
Ingrit Valencia. Arriba a Tokio con sed de revancha para enmendar la medalla plateada que obtuvo en Río en los 51 kilogramos. La boxeadora ha sido relacionada para este deporte en el país, tanto que ya hay tres categorías liberadas profesionalmente en el país para la competencia 51, 60 y 75 kg.
Caterine Ibarguen. Con 36 años se retirará la atleta antioqueña después de participar en los Olímpicos. Validar el oro que logró en los pasados Juegos que se disputaron en Río y revivirá el duelo con la venezolana, Yulimar Rojas, que será su principal rival a vencer
#DIARIOLALIBERTAD