El presidente de la República, Iván Duque, presentó avances de esta línea de crédito Avanzamos, creada por el Gobierno Nacional, con $5.000 millones en recursos para créditos a microempresarios afectados por las distintas jornadas de paro realizadas en el país.
El presidente destacó la labor de Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, como uno de los primeros bancos en apoyar a los microempresarios afectados por el paro. «En esta mesa está el sector privado, el sector financiero apoyándonos en este esfuerzo… Aquí se ve la pujanza del empresario, micro, pequeño y mediano que son los que mueven este país, los que generan empleo”, agregó Duque.
Allí el presidente ejecutivo de Bancamía, Miguel Ángel Charria Liévano, entregó los primeros créditos a tres comerciantes que por las manifestaciones tuvieron que cerrar sus negocios, lo que les ocasionó algunas pérdidas no esperadas en la temporada de fin de año. Como fue el caso de Dora Castellanos, fabricante y vendedora de camisas, quien manifestó que, tras las marchas, tuvo que dejar de ir al Gran San a vender y parar por unos días la producción.
La entidad de microfinanzas lanza esta línea de crédito con beneficios especiales como tasa preferencial, un periodo de gracia a capital hasta de 6 meses y un plazo de pago máximo de 18 meses (incluido el periodo de gracia), lo que permite a los microempresarios atendidos por Bancamía, acomodar el flujo de caja de sus negocios o recuperar sus activos afectados. Las microempresas beneficiarias podrán acceder a préstamos desde $600.000 hasta $2.500.000, según su grado de afectación.
“Estas condiciones especiales son posibles gracias al esfuerzo de Bancamía y al apoyo de Bancóldex para que en esta temporada decembrina y la de inicio de año, que representa un gran momento de trabajo para muchos microempresrarios, acompañemos a aquellos que han tenido afectaciones por estas jornadas de protesta. Queremos que pongan nuevamente al 100% sus unidades productivas y puedan cerrar bien el 2019”, manifiesta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía, quien agrega que la entidad visitará a los clientes afectados para guiarlos en la obtención de este beneficio.Esta entidad hoy cuenta con 1.1 millones de clientes, ubicados en más de 950 municipios del país.
“Estamos complacidos de trabajar en alianza con entidades sólidas como Bancamía con el propósito que los recursos lleguen con celeridad a los empresarios. Los recursos de la línea especial Avazamos buscan, en condiciones financieras favorables, cubrir los sobrecostos y gastos relacionados con las menores ventas generadas por el paro, y financiar las inversiones que permitan recuperar los activos afectados, incluyendo reparaciones locativas, adquisición de maquinaria, equipos y vehículos”, afirmó el presidente de Bancóldex, Javier Díaz Fajardo.
#DIARIOLALIBERTAD