Reintegran a la inspección general de la Policía al general William Salamanca

El inusual enfrentamiento entre dos altos oficiales de la Policía, su director Óscar Atehortúa y el inspector general de la Institución, general William Salamanca, hizo que el mismo presidente de la república, Iván Duque, interviniera para calmar las aguas.
La Procuraduría conformó un grupo elite que actuó con el poder preferente, lo que significa que todas las investigaciones que llevaba la Inspección de la Policía fueron asumidas por el Ministerio Público, con el fin de determinar si hay o no posibilidades de avanzar en una investigación disciplinaria contra coroneles e incluso generales.
El Ministerio público estuvo en la inspección general y fue atendido por un coronel que estaba encargado de la dirección de esa dependencia, porque Salamanca había sido enviado de vacaciones por más de un año.
Ante el escándalo, Salamanca fue reintegrado y trascendió que el reintegro del oficial se dio luego de que el mismo presidente y el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, fueron enterados de toda la situación.
Se supo que el regreso del general Willian Salamanca se da como un supuesto acto de transparencia de la entidad, para evitar suspicacias.
Algunas de las investigaciones de las que se ha hablado hasta ahora, fueron abiertas hace más de dos años en la Inspección. Fuentes internas aseguran que había interés en un sector de la entidad, en los últimos meses, para que esas mismas investigaciones fueran archivadas.
Por eso, la Procuraduría, que tuvo conocimiento de esos temas, tomó el poder preferente y ayer un equipo destacado hizo presencia en la inspección.
Lo que destapó el inspector general
Un supuesto choque entre el director y el inspector de la Policía Nacional a raíz de graves irregularidades se presentó durante el día de ascensos.
Según lo expuesto por la periodista Darcy Quinn, el inspector de la Policía, el general William René Salamanca, informó al general Óscar Atehortúa, director de la fuerza pública, que encontró distintas irregularidades durante el desempeño de su función al interior de la institución.
Además de casos de corrupción como el presentado en la construcción de casas en la Escuela Internacional del Uso de la Fuerza Policial Para la Paz (Cenop) en el Tolima, el cual supuestamente estaría significando “18 millones de pesos”, Quinn informó que dicho choque también se presentó a raíz de haber “bajado las incautaciones de droga por parte de la Policía, y de eso se ha dado cuenta la inspección”, a tal nivel que estos tomarán las riendas de Antinarcóticos.
De igual manera, la periodista de Caracol Radio aseveró, que en la institución policial se encuentran aún activos agentes que estarían involucrados con el narcotráfico y que no pasaron la prueba del poligráfo. “Unos han ayudado a pasar mulas del narcotráfico”, afirmó Quinn revelando la crítica situación por la que atraviesa la Policía Nacional.
#DIARIOLALIBERTAD