De la Redacción Económica.
LA LIBERTAD.
El próximo 31 de octubre se dará apertura al Diálogo Competitivo de la APP del río Magdalena, en acto que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Puerta de Oro de Barranquilla.
El evento será presidido por la Ministra de Transporte, Angela María Orozco; el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado y el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Louis Kleyn.
Ese 31 de octubre se publicarán los prepliegos de la APP para la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, dando así inicio al proceso contractual de este importante proyecto cuyo valor asciende a $1,27 billones.
La etapa de los prepliegos irá hasta diciembre, tiempo durante el cual se recibirán comentarios y observaciones de los interesados.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco expresó que el paso siguiente es la publicación de los pliegos.
Trabajo articulado entre el gobierno y la academia
De otro lado, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, instaló el III Congreso Internacional de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables (Cicaec 2019), ‘Empresa y Desarrollo Sostenible: Contribuciones y retos del sector privado’; organizado por la Universidad Autónoma de Caribe, donde invitó a la comunidad académica a participar y apropiarse de los proyectos que adelanta el Gobierno Nacional en la región y el país.
“Colombia necesita de las vías, de los aeropuertos, los puertos y demás grandes obras de infraestructura, pues ellas significan un futuro más igualitario, con mayores opciones, con mejores perspectivas. Todo está siendo pensado para que desde el momento de su estructuración sea una infraestructura sostenible en todos los sentidos: social, ambiental, económico y técnico. Y que, además, tenga en cuenta el cambio climático y los retos que este supone para el sector, para el país, para el planeta”, aseguró la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
La titular de la cartera de transporte, quien estuvo acompañada del Director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, destacó la importancia de trabajar de forma articulada para alcanzar las propósitos de desarrollo que lidera el presidente Iván Duque en temas de logística, transporte e infraestructura.
“Las universidades deben cumplir un papel fundamental en el desarrollo y gestión del Estado. En la medida que nuestros estudiantes se involucren y aporten conocimiento e investigación vamos a tener mejores proyectos”, puntualizó la Ministra Orozco.
Por su parte, delegados de la Universidad Autónoma del Caribe, resaltaron la gestión del Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas, y pusieron a disposición las distintas facultades y grupos de investigación del alma mater, para apoyar los objetivos del Gobierno en el desarrollo de ciencia y conocimiento.
#DIARIOLALIBERTAD