Enitbar 2019: Barranquilla respira teatro

Por primera vez Enitbar: encuentro internacional de teatro de Barranquilla en el Atlántico y la región Caribe, su XIII versión se llevará a cabo en septiembre y sede propia, ubicado en el barrio El Prado de Barranquilla, espacio adquirido gracias al aporte parafiscal de la ley de espectáculo público (LEP).
En este espacio en el corto y largo plazo se desea compartir con la ciudadanía una sala de teatro, un café libro, una galería, una terraza para las expresiones de las artes escénicas y audiovisual, el público puede asistir a la reconocida Casa Teatro Cofradía, que cuenta con 734 metros cuadros de cultura.
WhatsApp Image 2019 09 02 at 3.35.23 PM 1
En esta oportunidad, trabajaremos en red con FestiCaribe, quien lleva 30 años fortaleciendo la circulación teatral en la región y nos visitarán compañías teatrales de Brasil, España, Cuba, México, República Dominicana, Bogotá, Cartagena, Barranquilla y Soledad; la agenda académica está conformada por conversatorios virtuales con grandes maestros amigos de Enitbar; que han estado presente en versiones anteriores, ellos son Lola Proaño; Leonor Jurado (Ecuador); Josep Ramió (Chile); Gustavo Geirola y Gabriel Fiorito (Argentina); Alejandro Román (México) y un conversatorio sobre la ley de espectáculo público (LEP) guiado por el director de cofradía Nibaldo Castro, focalizando los requerimientos y obligaciones ineludibles para poder participar en dicha convocatoria.
Los patrocinadores son Secretaría de Cultura Patrimonio y Turismo de Barranquilla, Secretaría de Cultura del departamento; apoyo de Cotelco, Secretaría de Desarrollo Económico; y el respaldo académico Argus Artes y humanidades de Argentina.
También se realizó el proyecto La Ciudad Como Aula de Aprendizaje, para la formación de público desde las escuelas, el cual se ha realizado durante 26 años.