Más de 400 madres comunitarias del Bienestar Familiar presentaron una denuncia de vulneración de derechos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Barranquilla, aprovechando las sesiones que se están realizando.
El documento que ya fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos deberá ser revisado y decidirá si es admitido o no para que sea evaluado por la Corte.
«Cerca de 4.000 peticiones han sido radicadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por mujeres que sienten que sus derechos a la salud, a la pensión y atención», indicó Juan Pablo Mantilla, coordinador del equipo de abogados del Sindicato de Madres Comunitarias, Sintracihobi.
El abogado manifestó que los derechos de estas madres, han sido desatendidas por 32 años, y cerca de 80.000 mujeres en todo el país ñas que se han visto afectado, aunque la cifra puede aumentar a más de 120.000
«Estas madres comunitarias por 32 años han atendido a 13 millones niños de 0 a 5 de edad, lo que equivale el 20% de la población colombiana», dijo.
#DIARIOLALIBERTAD